Los gobiernos de España y Portugal reclamaron de forma conjunta a la Unión Europea (UE) mayor integración en el mercado de la energía, para lo que consideran que hace falta reforzar “las conexiones físicas” con Francia.
Así lo explicaron hoy el secretario de Estado de Energía español, Alberto Nadal, y su homólogo portugués, Artur Trindade, durante un seminario celebrado en Lisboa en el que también participaron representantes de algunas de las más importantes empresas del sector de ambos lados de la frontera.
Nadal destacó que España y Portugal se enfrentan a “problemas comunes por su aislamiento geográfico respecto al resto del continente y a los elevados costes” de la producción de energía, lo que hace que sus planteamientos en el contexto de la UE sean muy próximos.
“El aumento de la integración consiste en tener unas reglas comunes, y en ello vamos avanzando aunque lentamente, pero de nada sirve contar con legislación si no hay las conexiones físicas necesarias, es ahí donde hay que reforzar las infraestructuras con Francia”, precisó el secretario de Estado español.
Aseguró, asimismo, que “la gran mayoría” de países europeos “simpatizan” con la propuesta ibérica, por lo que el objetivo de ambos gobiernos ahora es “intentar que se aprueben el mayor número posible de proyectos con fondos comunitarios destinados a esta integración”.
Contar con una red eléctrica integrada en la UE permitiría, entre otros beneficios, venderle la producción sobrante a otros países europeos, recalcó Nadal, quien recordó que el pasado mes de marzo España decidió parar las centrales nucleares debido al “exceso” de generación eléctrica.
En su opinión, ampliar estas interconexiones proporcionaría una mayor eficiencia al sistema y permitiría reducir los costes energéticos.
El secretario de Estado de Energía luso, Artur Trindade, aseveró por su parte que España y Portugal están “en condiciones de exigir más de Europa” en este sector, ya que ambos países “han ido más allá” que el resto de sus socios comunitarios, en referencia a la creación del Mercado Ibérico de Electricidad, que es ya una realidad.
“En otras áreas no tenemos capacidad para reclamar mejoras, pero en materia de energía y políticas climáticas sí”, insistió Trindade.
El miembro del Ejecutivo conservador portugués del primer ministro Pedro Passos Coelho reconoció, no obstante, que queda “trabajo por hacer” para que la integración de los mercados del gas de España y Portugal se acabe de producir.
Los dos secretarios de Estado mantuvieron un encuentro antes de asistir a estas conferencias durante el que Trindade transmitió a Nadal la preocupación de Portugal por evitar que un aumento de los precios en el país vecino no repercuta a las empresas y consumidores lusos debido precisamente al Mercado de Integración Ibérico.
“Hemos estado hablando, y Portugal ya está tomando medidas que garantizan un reequilibrio, no se van a generar distorsiones entre el mercado español y portugués”, aseguró Nadal.
El seminario sobre mercados energéticos fue organizado por la Cámara de Comercio e Industria Luso-Española, y en él participaron también directivos del sector como el presidente de Endesa Portugal, Nuno Ribeiro, y el administrador de Iberdrola Portugal, Fernando Pacheco, entre otros. EFE
otp/pi/mlg