Un 42 % de los españoles estaría dispuesto a renunciar a viajar en avión para combatir la crisis climática, mientras que dejar de utilizar el coche es la medida más difícil de adoptar para un 33 % de los preguntados en la segunda edición de la encuesta sobre el clima 2020-2021 del Banco Europeo de Inversiones (BEI).
Así, las opciones de dejar de comer carne (15 %) o de comprar ropa nueva (12 %) quedan en un segundo plano frente a dejar de viajar en avión, una idea que cuenta con el respaldo del 40 % de los europeos en general, del 38 % para los estadounidenses y del 43 % para los chinos.
Un 24 % de españoles confirma que está realizando cambios radicales en su estilo de vida para luchar contra la emergencia climática -un dato por encima de la media europea que es del 19 %-.
En la actualidad, un 68 % de los españoles se encuentra más preocupado por evitar contraer el coronavirus que por las consecuencias a largo plazo del cambio climático, por lo que el 74 % es menos proclive a usar el transporte público por miedo al contagio.
La preocupación por el virus fluctúa entre generaciones, lo que se traduce en que el mayor porcentaje, el 77 por ciento de intranquilos es mayor de 65 años y ese temor se sitúa en el 55 por ciento entre los jóvenes de entre 15 y 29 años.
En cuanto al resto del mundo, aunque la preocupación por el covid es transversal (79 % de chinos, 67 % de estadounidenses y 58 % de europeos así lo manifiestan), China no registra tanta divergencia de opiniones entre mayores y jóvenes con respecto al temor al virus, mientras que en Europa y Estados Unidos esta diferenciación sí es más acusada.
En lo que sí hay más similitud es en la creencia de que las decisiones y acciones personales pueden contribuir a la lucha contra el cambio climático: el 80 % de los españoles opina así, lo que significa ocho puntos por encima de las medias europea y estadounidense (ambas del 72 %) y cuatro puntos por debajo de la media en China (un 84 %).
El número de encuestados que responden positivamente a esta pregunta ha aumentado de forma generalizada con respecto a 2019, con un incremento de tres puntos en la UE, siete puntos en Estados Unidos y 12 puntos en China.
“Tras la covid-19 tendremos la oportunidad de dar un salto cualitativo en la transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono y resiliente al cambio climático”, declaró el vicepresidente del BEI, Ambroise Fayolle, en un comunicado.
Fayolle señaló que, como banco “del clima” de la UE, su función es “acelerar la transición verde” mediante la financiación de energía limpia, soluciones de movilidad sostenibles e innovaciones que “permitan a los ciudadanos cambiar sus hábitos” para luchar contra el cambio climático.
Esta edición de la encuesta para evaluar de forma exhaustiva la percepción que tienen los ciudadanos del cambio climático puesta en marcha por el BEI contó con la participación de más de 30.000 personas con una muestra representativa de cada uno de los 30 países consultados. EFEverde
[divider]Te puede interesar:
El 24% de los españoles cambia su estilo de vida por el cambio climático