EFEVERDE.- Expertos en la prevención de riesgos costeros de varios países europeos debatirán en el programa EcosHaz sobre los costes y beneficios de la prevención y la respuesta a las amenazas costeras que resultan de eventos hidrometeorológicos, como inundaciones, erosiones de costa, fuertes oleajes por tormentas o aumentos en el nivel del mar.
En el programa participan investigadores del grupo Eco-Iuris de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), así como expertos de otras Universidades como la Pablo Olavide, la Middlesex University, la Universita degli Studi di Catania, el Maritime Institute in Gdansk o la Sigma Consultants Ltd.
El martes 9 y el miércoles 10 de febrero, el Centro de Estudios Avanzados de la USC acogerá una reunión de trabajo en la que se debatirán temas de actualidad relacionados con esta materia, como los planes de contingencia existentes en caso de vertidos marinos o los mapas de riesgo de erosión costera.
Durante dos años, los investigadores participantes en este trabajo se concentrarán en la evaluación de las deficiencias y los retos detectados en el proceso de análisis coste-beneficio aplicados al ámbito de los riesgos costeros en clave económica.
Además, tratarán el desarrollo de un mecanismo eficaz de intercambio de conocimiento para analizar las buenas prácticas tanto de los socios del proyecto como de experiencias internacionales. EFEverde