El Castro de Ulaca, en la localidad abulense de Solosancho. EFE/Raúl Sanchidrián

INCENDIOS FORESTALES

Estabilizado el incendio de Ávila, pero se mantienen efectivos en la zona

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de agosto, 2021 Madrid

El incendio forestal de Ávila ha quedado estabilizado, no obstante, los efectivos y medios que luchan contra el fuego continuarán en la zona para evitar su regeneración y que se aumenten los daños económicos, sociales y ambientales de unas llamas que se iniciaron el sábado cuando un vehículo empezó a arder en la carretera N-502.

Mantienen el nivel 2 de peligrosidad

La Junta de Castilla y León ha decidido mantener el nivel 2 de peligrosidad en la escala de 0 a 3 y el despliegue de equipos de extinción de incendios y medios materiales en la zona, ante las elevadas temperaturas que aún se registran como coletazos de la ola de calor, el viento y ante el peligro de una regeneración de algunos puntos de fuego debido a la gran extensión de la zona calcinada.

[box type=”shadow” ]El incendio se inició el sábado pasado a la altura del kilómetro 38,00 de la N-502, cuando un vehículo empezó a arder y el fuego se expandió calcinando miles de hectáreas de pastos y capa forestal y dejando a cientos de damnificados en una zona dedicada eminentemente a la actividad ganadera y forestal.[/box]

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente de Castilla y León está valorando los daños para la puesta en marcha de un plan de restauración forestal, según anuncia el consejero Juan Carlos Suárez-Quiñones, en el que se dará prioridad al restablecimiento de pastos para la ganadería, la protección de los acuíferos y la captación de agua de las poblaciones.

Suárez-Quiñones ha explicado que la mayor prioridad es proteger los acuíferos para evitar que las primeras lluvias puedan arrastrar materiales y restos contaminantes de estas fuentes de agua.

Además, la Junta se ha comprometido a ayudar a los ganaderos garantizando agua y comida para sus animales.

El peor incendio en Castilla y León en 40 años

El Castro de Ulaca, uno de los yacimientos arqueológicos vetones de la Península. EFE/Raúl Sanchidrián

A la espera de un análisis sobre la extensión de la zona afectada, la Junta de Castilla y León estima en al menos 12.000 las hectáreas dañadas por el fuego. Sin embargo, el Servicio de Gestión de Emergencias Copernicus, por medio de la información satelital, calcula que la extensión del incendio podría alcanzar unas 21.993 hectáreas.

Cuestiones aparte sobre la extensión del incendio, la Junta ha catalogado el incendio de Ávila como el peor de los últimos 40 años de la historia de la región, lo que ha provocado la movilización de cientos de vecinos para ayudar a quienes han sufrido “un verdadero infierno”, como han explicado varios de los afectados.

En ese sentido, el Ayuntamiento de Solosancho, que agrupa además a las localidades de Villaviciosa, Robledillo y Baterna, también muy afectadas por el incendio, ha abierto una cuenta bancaria para canalizar las ayudas ofrecidas desde toda España, porque el paisaje y la situación “es dramática”, según ha señalado su alcalde Jesús Martín.

En medio del desastre, el poblado fortificado de Ulaca, el más grande entre los asentamientos vettones y uno de los más importantes de la Europa céltica, la “Pombeya vettona” abulense ha resistido el fuego, convirtiéndose en una “isla” en el mar de llamas.

Y aunque el de Ávila es el incendio más importante en lo que va de verano en España, se han producido otros incendios en la misma Castilla y León, en Madrid o en Canarias, aunque no han alcanzado la envergadura del primero.

No es el único

Así, el Bomberos de la Comunidad de Madrid, donde han ardido unas 600 hectáreas en lo que va de 2021, han dado por extinguido el incendio que se produjo en la localidad de Batres tras quemar 191 hectáreas, y en una primera valoración, el Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona) apunta a que el origen del mismo podría estar en un acto intencionado o una negligencia.

Asimimismo, el incendio forestal que ha afectado a los municipios salmantinos de San Felices de los Gallegos y Bañobárez ha quedado controlado tras arrasar más de 30 hectáreas de monte bajo en las proximidades del Parque Natural de Las Arribes del Duero, según han informado fuentes de la Delegación Territorial de la Junta en Castilla y León.

En el archipiélago canario, el incendio que desde el martes afecta a los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, en La Palma, también ha quedado bajo control tras afectar 300 hectáreas, según ha anunciado el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres.

En Andalucía, una reproducción del fuego ha obligado a volver a los medios aéreos al paraje El Bosque de Lucena del Puerto (Huelva), que había quedado estabilizado a última hora del martes, según el Plan Infoca, servicio que ha dado por controlado el de Alcaracejos (Córdoba) y el de Bonares (Huelva).

En Cataluña, la Generalitat mantiene la alerta por riesgo de incendios forestales en diez localidades del Alto Empordá (Girona).

En Extremadura, el Plan de Lucha contra Incendios Forestales (Infoex) ha activado el nivel 1 de peligrosidad de un incendio forestal cerca de la localidad pacense de Barcarrota.

En Galicia y Región de Murcia también han quedado controlados dos incendios de menor magnitud, pero que han obligado a movilizar efectivos contra incendios. EFEverde

 

[divider] Te puede interesar:

El incendio de Ávila según sus vecinos: “Un auténtico infierno”

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.