Las autoridades de la Zona Metropolitana del Valle de México no decretaron el lunes alerta ambiental ante los elevados niveles de contaminación atmosférica asociada con numerosos incendios, por la falta de un protocolo adecuado.
La jefa del Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, declaró en conferencia de prensa que la capital vive desde el viernes “una concentración elevada de partículas finas y partículas suspendidas totales, asociadas a diversos incendios provocados por las elevadas temperaturas” registradas este año y añadió que si bien los incendios forestales y urbanos han sido controlados en su mayoría, “no ha habido condiciones para la dispersión de contaminantes por la baja velocidad de los vientos”.
Sheinbaum aclaró que no se habían sobrepasado los 150 puntos en el índice de calidad del aire, nivel a partir del cual se establecen restricciones a las actividades industriales y al tránsito vehicular.
También, explicó que no existe un programa de contingencias ambientales establecido claramente para partículas PM2,5, que son las más finas, sino solamente para las menores a 10 micrómetros y precisó que “se tiene que determinar una contingencia ambiental para las partículas 2,5, y en eso estamos trabajando”.
Debido a los incendios, de los cuales unos 10 siguen activos en la región, ha aumentado la concentración de partículas de menos de 2,5 micrómetros, o PM2,5.
Recomendaciones para la salud
No obstante, Sheinbaum informó de que la Comisión Ambiental de la Megalópólis (Came), integrada por las autoridades ambientales del Gobierno federal, de la Ciudad de México y de los estados de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala, decretó el domingo una “alerta ambiental”.
Esta alerta tiene por objeto reducir la probabilidad de afectaciones a la salud de la población, principalmente de los grupos más vulnerables (infantes, ancianos y enfermos de las vías respiratorias y cardiovasculares).
La medida incluye diversas recomendaciones, principalmente evitar actividades al aire libre y no realizar actividades vigorosas tales como ejercicio intenso.
Medidas para los grupos vulnerables
También recomiendan evitar la realización de actividades cívicas, culturales, deportivas y de recreo al aire libre en centros escolares y, de ser posible, que los individuos pertenecientes a grupos vulnerables permanezcan en sus hogares.
En concordancia con las medidas de la Came, la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal emitió este lunes sus propias recomendaciones, entre ellas eliminar cualquier actividad al aire libre en la zona metropolitana, como la clase de deportes o el recreo en el patio de las escuelas y también recomendó evitar que los alumnos con problemas respiratorios y cardiovasculares asistan a clase. EFEverde
[divider]Te puede interesar: