¿Cómo evitar sanciones con la nueva ley de bienestar animal?

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de septiembre, 2023

Madrid, 29 sep (EFE).- La ley de bienestar animal, que ha entrado hoy en vigor a medio gas a la espera de reglamento, incluye una lista de obligaciones y sanciones de hasta 200.000 euros además de prohibiciones como dejar sin supervisión a las mascotas, usarlas en espectáculos públicos o someterlas a trabajos excesivos.

Estas son algunas de las claves de la nueva ley:

– ¿Qué estará prohibido?

El maltrato y abandono de mascotas estará prohibido en España. Por el momento no será obligatorio el curso de tenencia de perros ni el seguro de responsabilidad civil a la espera de un reglamento que no ha podido aprobarse porque el Gobierno está en funciones.

La norma prohíbe el sacrificio de animales de compañía en los centros de protección animal y no podrán ser sacrificados por falta de espacio o por motivos económicos.

La eutanasia estará permitida bajo criterio veterinario cuando el bienestar del animal esté comprometido.

– ¿Dónde podrán comprarse perros de compañía?

Las tiendas que comercializan gatos, hurones y perros tendrán que dejar de venderlos, porque solo podrán adquirirse desde un criador; la normativa recoge un plazo transitorio de doce meses a los establecimientos para que se adapten.

– ¿A cuánto ascienden las sanciones?

La ley establece sanciones económicas que van desde los 500 a los 200.000 euros dependiendo de la gravedad de la infracción.

– ¿Cuál es el objetivo de la ley?

La norma está dirigida a proteger a los animales domésticos y a las especies silvestres que están bajo el cuidado humano; el objetivo es evitar el maltrato y abandono y promover la adopción y tenencia responsable.

– ¿Qué animales estarán excluidos?

La normativa excluye a los perros de caza y a los de otras actividades profesionales.

– ¿Cuándo se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE)?

Hace medio año; el pasado 28 de marzo.

– ¿Qué se considera animal de compañía?

Además de los perros, gatos y hurones los incluidos en un listado elaborado por Ministerio de Derechos Sociales; asimismo los de producción que hayan sido inscritos por sus titulares como animales de compañía.

– ¿Podrán estar solas las mascotas?

Los animales de compañía no podrán dejarse sin supervisión durante más de tres días consecutivos; en el caso de los perros, el límite de tiempo es menor, no más de veinticuatro horas consecutivas.

– ¿Qué otras obligaciones se exigirán a los dueños?

Identificar a sus mascotas, garantizar servicios sanitarios, recurrir a un profesional de comportamiento de animales cuando existan problemas de convivencia, evitar la reproducción indiscriminada o manejarlos con métodos que no les causen sufrimiento.

– ¿Qué especies estarán permitidas en los hogares?

Un listado positivo contendrá las especies domésticas permitidas.

– ¿Qué será motivo de infracción?

Será infracción grave utilizar animales como objeto de recompensa, premio, rifa o promoción, así como su uso como reclamo publicitario sin autorización.

Asimismo, el abandono de uno o más animales, la no denuncia de la pérdida o sustracción del animal y dejar de forma permanente perros o gatos en terrazas, balcones, azoteas, trasteros, sótanos, patios y similares o vehículos.

Se considerá muy grave el adiestramiento y uso de animales para peleas y riñas con otros ejemplares o personas.

También la cría, el comercio o la exposición de animales con fines comerciales por personas no autorizadas o la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales.

Los circos dejarán de usar animales silvestres en cautividad en sus espectáculos; dispondrán de un plazo transitorio de seis meses para modificar su actividad y entregar sus ejemplares a centros de recuperación de animales silvestres u otros espacios que garanticen su bienestar.

Estará prohibido utilizar a los animales de forma ambulante lo cual no quita para que se mantenga el derecho de las personas sin hogar a vivir con sus animales de compañía.

También estará prohibido someter a los animales a trabajos inadecuados o excesivos en tiempo e intensidad.

No podrá utilizarse ningún artilugio, mecanismo o utensilio que limite o impida la movilidad del animal salvo por prescripción veterinaria atendiendo a su bienestar.

– ¿Qué pasará con las colonias felinas?

La ley obliga a los ayuntamientos a controlar los gatos comunitarios mediante la gestión de las colonias felinas.

El objetivo es el control poblacional de todos los gatos comunitarios para reducir progresivamente su población y protegerlos como animales de compañía.

Se les censará, identificará, esterilizará y además se controlará su salud y alimentación para mejorar sus condiciones de vida y la convivencia con su entorno. EFEVerde

 

 

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.