Talleres del proyecto Zepamar emprendido por SEO/Birdlife. EFE/Cedida por: SEO/Birdlife

Imagen del velero en el que viajará el equipo de investigación. Fotografía: © Good Karma Projects

CONTAMINACIÓN PLÁSTICOS

Una expedición marina documentará los ‘pellets’ entre Tarragona y Baleares

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de junio, 2021 Tarragona

Una expedición marina documentará la contaminación por ‘pellets’ -esferas de plástico de unos 5 milímetros- entre Tarragona y las Islas Baleares, según han informado sus organizadores, la entidad Good Karma Projects.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Esta entidad investiga y documenta los llamados pellets desde el año 2018 y, según sus datos, la playa de la Pineda (Vila-seca, Tarragona) puede concentrar hasta 90 millones de estas diminutas esferas, materia prima de la industria química.[/box]

Tarragona y la zona industrial de Barcelona concentran alrededor del 70% de la industria española de producción de plásticos, lo que explica la alta concentración de pellets.

Uno de los fundadores de Good Karma Projects, Jordi Oliva, señala que “las fuentes de emisión son claras” porque la contaminación se dispersa por playas, ríos y arroyos cercanos a las empresas que los usan.

Mares de plástico

La expedición marina, formada por esta entidad y Surfrider Foundation Europe, pretende conocer más del comportamiento de esta contaminación y de su impacto en el Mediterráneo para atajarla en origen.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]A bordo del velero Majoqui, las cinco personas del equipo recogerán durante los ocho días del viaje muestras de pellets y documentarán su trabajo en las redes sociales para concienciar a la población sobre el impacto de este material plástico.[/box]

El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, apoya esta expedición para reducir este tipo de contaminante en el municipio y reclama “responsabilidades” a la industria química.

Microplásticos

En este sentido, el grupo de investigación TecnATox de la Universitat Rovira i Virgili publicó recientemente un estudio sobre microplásticos entre la Punta de la Mora (Tarragona) y la Pineda de Vila-seca.

En sus conclusiones, determinaron que aunque en todo ese tramo había más microplásticos que en otras áreas del Mediterráneo, las concentraciones de pellets solo destacaban en la playa de la Pineda, una con los índices más elevados del mundo. EFEverde.

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.