Foto del investigador Jesús Gamero. EFE/ Román G. Aguilera

CORONAVIRUS MEDIOAMBIENTE

Experto cree que la crisis climática es un reto “mucho más difícil” que COVID

Publicado por: Redacción EFEverde 25 de agosto, 2020 Madrid

El investigador del grupo de sociología del cambio climático y desarrollo sostenible de la Universidad Carlos III Jesús Gamero ha llamado este martes a dimensionar la crisis de la COVID-19, ya que, a su juicio, la crisis climática es un reto “mucho más difícil” de afrontar.

En una rueda de prensa con motivo del curso en el que interviene en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander, Gamero ha apostado por aprovechar los instrumentos que están surgiendo con la crisis del coronavirus, como la mayor confianza que hay depositada en la ciencia, para abordar la emergencia climática.

El investigador de la Universidad Carlos III ha abogado por aprovechar la transformación social aplicada “a marchas forzadas” por la pandemia, ya que conforme vaya avanzando la crisis climática se va a acelerar el trabajo en los procesos de ingeniería social para mantener la cohesión, la equidad y la solidaridad, ha avisado.

“Mientras que con la COVID-19 hablamos de inmovilidad, el cambio climático va a proponer otras cuestiones como la movilidad humana”, ha afirmado, en relación a la migración que conllevarán sus efectos, ante los que cree que España va a estar “altamente expuesto”.

Gamero ha mencionado el aumento del nivel del mar y de las sequías, que a su vez generarán cambios socioeconómicos que aumentarán los precios y la aparición de enfermedades e influirán en el acceso al agua o la productividad de los campos.

“Imperceptibles”

De momento, ha señalado, son “imperceptibles”, pero en las provincias de la mitad sur peninsular -ha subrayado- son “muy susceptibles” para tenerlos en cuenta.
Gamero ha llamado a vincular la relación entre las zonas en las que es posible que haya “migrantes climáticos” con las despobladas para saber si es posible “reequilibrarlas”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Así, ha pedido poner el foco en la alta densidad de población en las ciudades, que genera más contaminación, y esta a su vez favorece la propagación del virus, lo que cree que ha potenciado el interés por moverse al entorno rural favoreciendo también el teletrabajo. [/box]

Este experto ha abogado por la necesidad de un cambio productivo, ya que, según ha dicho, el cambio climático está advirtiendo de que el modelo turístico “no es sostenible” por el aumento de la temperatura y del nivel del mar, mientras que -ha añadido- el coronavirus ha venido a alertar de los problemas del sistema laboral.

El investigador de la Universidad Carlos III ha pedido estudiar si las medidas de protección social adoptadas por la pandemia, como el ingreso mínimo vital, se pueden modificar para que posibiliten el desplazamiento al mundo rural y a los pequeños y medianos municipios, que “también están sufriendo mucho” con el virus. EFEverde

 

 

www.lifewatercool.com

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.