Ponentes del 'I Encuentro Sociedad-Bienestar Animal'. EFE/Griselda Romero

PROTECCIÓN ANIMAL

Expertos en el cuidado de mascotas piden la revisión de nueva Ley Bienestar Animal

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de marzo, 2022 Madrid

Los principales agentes y expertos del sector del comercio y el cuidado de mascotas han alertado hoy sobre la necesidad de revisar el anteproyecto de Ley de Protección, Derechos y Bienestar de los Animales, que actualmente se encuentra en trámite y que necesita de “mejoras de imprescindible realización”.

En el ‘I Encuentro Sociedad-Bienestar Animal’ celebrado este martes en el Espacio Bertelsmann de Madrid, han participado el veterinario de la Asociación del Sector del Animal de Compañía (ASAC), Ignacio Granados; el presidente de la Asociación Española de la Industria y el Comercio del Sector del Animal de Compañía (Aedpac) y CEO de PISCIBER BSF, Fito Santa-Olalla; la presidenta de asociación Amigos Cipa Madrid, Yolanda Domínguez; el CEO de Miscota, Vicent Jornet; el CEO de Grupo IskayPet (KIWOKO y Tiendanimal), Marcos Ruao; el CEO de Verdecora, Fernando de Ángel; y la directora legal de Grupo IskayPet (KIWOKO y Tiendanimal), Claudia Compte, en un foro conducido por la periodista Marta Jaumandreu.

Prohibición de la venta animal en tiendas

La futura ley, que entre otras cosas, prohíbe taxativamente la venta de animales en tiendas, “impulsará el furtivismo y el mercado negro”, ha afirmado Ruao, insistiendo en que la solución es “reforzar la regularización y el control de los modelos de venta”, algo en lo que todos los ponentes han coincidido.

A este respecto, Granados ha calificado el borrador como “poco realista” ya que los criadores no tienen capacidad para sustituir a todas las tiendas de animales.

Por su parte, Jornet ha advertido que las tiendas están “criminalizadas” y al igual que la sociedad ha evolucionado, “el sector también lo ha hecho”, asegurando que, en la actualidad, los espacios están “perfectamente ambientados para recrear el hábitat de los animales” y que las condiciones de las tiendas son “óptimas” para su estancia.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]Si bien los expertos “quieren confiar” en que el objetivo del anteproyecto de Ley es acabar con el abandono y el maltrato animal, este borrador es “demasiado generalista y restrictivo”, ha explicado Compte, destacando la necesidad de realizar un cambio en la estructura normativa, ya que la protección de las mascotas es hasta ahora una competencia autonómica, y “se necesita un marco de trabajo claro y real extensible a todo el territorio nacional”, ha añadido Jornet.[/box]

Sobre la propuesta de la esterilización obligatoria de los animales, que según Granados, “es recomendable en la mayoría de los casos”, esta medida “no es aplicable a todos los animales”, y ha insistido en la necesidad de “individualizar” cada caso, ya que el borrador “parece estar únicamente centrado en perros y gatos.

Formación e información

Asimismo, SantaOlalla ha considerado “crucial” la formación de quienes trabajan con animales, sin poner el foco “única y exclusivamente en las tiendas” y De Ángel ha reseñado la importancia de “informar a los clientes que compran, así como educar a los niños en el respeto hacia los animales desde pequeños”, para acabar con las compras impulsivas, el abandono y el maltrato animal.

Para este caso, Ruao ha propuesto como modelo a seguir los casos de otros países como Holanda o Francia, cuya tasa de abandono es cero.

Otros asuntos tratados en la mesa redonda han sido la venta ilegal de animales por internet -no contemplada por el borrador-, la formación obligatoria, el listado positivo, el registro obligatorio de animales de compañía o la venta y tenencia de animales silvestres, según los participantes.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]En el último bloque de la mesa redonda, los profesionales han hecho un repaso sobre la situación actual de adopciones en España, que la presidenta de Amigos Cipa Madrid ha calificado de “negra”, reconociendo que las protectoras “están al borde” y “necesitan de la ayuda de las empresas privadas”, intermediación que también pretender prohibir el anteproyecto de ley.[/box]

Yolanda Domínguez ha señalado como principal problema del abandono la total impunidad sobre quien lo realiza y ha destacado la necesidad de ayudar a los “mal-llamados” Perros Potencial Peligrosos que sufren de discriminación en los refugios.

“Si bien la intencionalidad de esta futura ley es buena, está claro que es incompleta y tiene muchos aspectos que puntualizar y mejorar”, ha afirmado Domínguez.

Por último, los diferentes sectores han subrayado los beneficios que los animales de compañía aportan al ser humano y han resaltado su interés por colaborar entre sí para el bienestar de los mismos, con el fin de “dar la respuesta eficiente y efectiva que el sector, las mascotas y sus familias esperan”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.