EFEverde.- El consejero extremeño de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territoriales, Santos Jorna, ha anunciado que Extremadura no va a aplicar la Ley de Montes tras los incendios forestales que afectaron a la Sierra de Gata (Cáceres) con el fin de evitar la especulación con la venta de las tierras quemadas.
Otra medida es dar prioridad a los ejemplares autónomos como los robles y las encinas frente a los pinos piñoneros, que son muy inflamables y que no debe tener presencia en la modalidad de monocultivos.
El consejero se reunirá en breve con otros colectivos sociales e instituciones para recoger “muchísimas iniciativas y sugerencias para afrontar una política forestal y evitar incendios como los de Gata”.
Jorna ha anunciado que “la Junta de Extremadura no va recalificar con fines especulativos un sólo metro cuadrado quemado en los próximos días, meses y años, es decir, que la Ley de Montes no va a ser aplicada en Extremadura”.
Por otro lado, con respecto a las anunciadas ayudas de 5,1 millones en un Plan de Actuación Urgente en Gata, Jorna ha destacado que se destinan al terreno, al suelo.
No obstante, ha continuado, el Estado está obligado a atender las ayudas sociales y que la Junta de Extremadura intentará conseguirlas.
El responsable de Ecologistas en Extremadura, Pablo Ramos, ha comentado que las propuestas del consejero son positivas y que hay que transformar los pinares en bosques autónomos y que no se recalifiquen las zonas quemadas.
También los responsables de Adenex han señalado que es importante la recuperación de estos montes y han pedido que se fomente el pastoreo y se reforeste “sobre lo verde y no sólo sobre el incendio” con ejemplares autónomos. EFEverde