Madrid.- El pasado mes de febrero fue muy seco y ha sido clasificado como el sexto con menos precipitaciones en lo que va de siglo y el noveno desde el comienzo de la serie en 1961; sin embargo fue el noveno más frío desde el inicio de este siglo, según las estadísticas de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Escasas precipitaciones
Las precipitaciones en febrero pasado alcanzaron un valor medio sobre la España peninsular de 17,1 litros,lo que representa solamente el 33 % del valor normal del mes según el periodo de referencia que va de 1991 a 2020.
En Baleares, el mes de febrero ha sido extremadamente húmedo, sobre todo en Mallorca, con una precipitación de 145,6 litros, un 301 % del valor normal, mientras en Canarias fue entre normal y húmedo en todas las islas, llegando a muy húmedo en algunos puntos, con 39,3 litros y 105 %.
Según la Aemet, cinco de los últimos seis meses de febrero en España han sido catalogados como muy secos.
En la Península, las escasas precipitaciones han dejado el mes de febrero como seco o muy seco, llegando a ser extremadamente seco en la zona central de Castilla-La Mancha.
Por el contrario, en la fachada mediterránea peninsular, en Aragón y La Rioja fue entre normal y húmedo.
De acuerdo a los datos de la Agencia, las precipitaciones se produjeron en los últimos días del mes y estuvieron asociadas a la presencia de la borrasca Juliette, que se formó en el Mediterráneo y afectó a la mayor parte del territorio, a excepción de zonas del interior y levante peninsulares y puntos del oeste de Andalucía.
Presencia de Juliette
Las precipitaciones fueron especialmente intensas en las islas Baleares, donde llegaron a superarse los 150 litros durante el paso de Juliette en zonas de Mallorca, con nevadas en cotas bajas y acumulaciones de más de un metro de nieve a partir de 800 metros en la sierra de Tramontana.
En relación a las temperaturas, febrero de 2023 en su conjunto fue normal, con una temperatura media sobre la España peninsular de 6,7 grados, valor que queda 0,4 grados por debajo de la media de este mes según el periodo de referencia de 1991-2020.
El pasado mes fue el noveno más frío de lo que va de siglo y el vigésimo octavo mes de febrero más frío desde el comienzo de la serie en 1961.
Por zonas, fue muy frío en la mayor parte del tercio este de la Península, entre frío y normal en el centro, y cálido en zonas de Galicia y del interior de Andalucía, mientras en Baleares y en Canarias resultó frío o muy frío, respectivamente.
Las temperaturas máximas diarias quedaron en promedio 0,5 grados por encima del valor normal, mientras que las mínimas se situaron 1,2 grados por debajo de la media, resultando una oscilación térmica diaria 1,7 grados superior a la normal del mes.
Según la Aemet, en febrero hubo dos episodios cálidos y dos episodios fríos.
En relación a los cálidos, Girona alcanzó 25,2 grados en el día 4.
En cuanto a los fríos, el más destacado tuvo lugar entre los días 24 y 28 de febrero, con temperaturas tanto máximas como mínimas muy por debajo de las normales para la época y heladas generalizadas en el interior peninsular y puntos de Baleares.
En este episodio, Molina de Aragón (Guadalajara), bajó hasta -15,8 grados el pasado 28 de febrero, según la Aemet. EFEverde