Cáceres.- El expresidente del Gobierno Felipe González ha abogado este miércoles en Cáceres por aumentar la inversión pública en políticas de prevención contra el fuego, frente al incremento de las políticas proteccionistas y de extinción de incendios, pues “mejorar esta lucha es muy difícil sin la prevención”.
“Ahora todo está focalizado en multiplicar por cuatro o cinco los medios de extinción, pero no los de ordenación del monte y prevención de incendios. Tenemos que ordenar el paisaje”, ha expuesto González en unas jornadas de su fundación homónima en la capital cacereña.
Junto a él, ha participado el presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, en la mesa política de “Megaincendios: entre el caos y la oportunidad”, moderada por la directora de la Fundación Felipe González, Rocío Martínez.
El expresidente ha criticado que la UE multiplique “por cuatro” el dinero para los medios de extinción y “por 0 las políticas de prevención”, a la vez que ha dicho que en este aspecto “no podemos seguir equivocándonos”.
“Mientras más éxito tenemos apagando incendios y menos cuidas la prevención, la limpieza del combustible, que se va acumulando año tras año, el día que se quema el combustible, ese día nos gana el fuego”, ha apuntado.
En su opinión, el combustible forestal sigue creciendo y es necesaria la cooperación público privada, pues la mayor parte es zona privada forestal, y “no se puede limpiar el monte solo con presupuesto público”, sino que hay que contar con los dueños.
Para González, el territorio forestal aumenta, aunque se degrada, ya que hay que protegerlo teniendo en cuenta “el paisaje y el paisanaje”, sin eliminar actividades tradicionales.
En este sentido, ha lamentado la creencia de que cuanto menos presencia humana haya, el bosque estará más protegido “porque creemos que molesta al águila” y, por ello, “no puedes retirar la aceituna”.
“Este verano ha habido más del doble de afectación por grandes incendios con las tres olas de calor; en el año 35 este verano será el habitual”, ha asegurado.
El exdirigente socialista ha recordado que en un seminario virtual en California (Estados Unidos), invitado por su gobernador, este no quiso comprometerse con las políticas públicas de prevención, un aspecto que los mejores especialistas del mundo en la lucha contra incendios estaban “ansiosos” por debatir.
En su opinión, se quería proteger al búho, entre otras cosas, y se hicieron desaparecer las tareas forestales “que siempre existieron”, así como la industria maderera, un error por políticas de conservación de la naturaleza que provocó que los “incendios se hicieran dueños de todo el territorio, de millones de hectáreas”.
Para Felipe González, en California tienen los mejores mecanismos y medios, la mayor renta per cápita, y es muy difícil mejorar los equipos de extinción.
“Cuando pasa de mil grados la temperatura del incendio, como los de sexta generación, el agua no toca el fuego, antes se habrá evaporado”, ha asegurado, tras recordar que este tipo de incendios ya arrasaron en 2017 miles de hectáreas en Chile y Portugal. EFEverde