Girona, 19/04/2023.- Segunda jornada este miércoles del foro internacional de residuos Waste in Progress que se celebra en la Fira de Girona y que reúne a expertos para tratar sobre las oportunidades y los aspectos jurídicos vinculados a la recogida de basura que identifica al usuario. EFE/David Borrat.

Segunda jornada este miércoles del foro internacional de residuos Waste in Progress. EFE/David Borrat

FORO RESIDUOS

El fin de la tarifa plana en la basura conlleva adecuar inspección y sanción

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de abril, 2023 Gerona

Gerona.- El fin de la tarifa plana en las tasas de basuras, una realidad que los expertos que participan en Gerona en el foro internacional sobre gestión de residuos Waste in Progress ven cada vez más cerca, conlleva adecuar el marco legal de los procesos de inspección y sanción.

Recogida de desechos con identificación

La segunda jornada de esta cita se ha centrado este miércoles en las oportunidades y retos jurídicos de la implantación de los modelos de recogida de desechos con identificación que los vinculan a cada usuario.

Responsables de empresas e instituciones de diferentes países y comunidades autónomas españolas han expuesto sus experiencias, como la de la ciudad de Monza en Italia, que instauró en marzo de 2022 el sistema de puerta a puerta.

Su directora de Medio Ambiente, Serena Trussardi, ha explicado que a los cubos que se recogen en cada casa se les aplica un pago por generación, lo que ha conllevado aspectos legales relacionados con esta identificación.

Para evitar fraudes, se controla exhaustivamente la basura “y, a partir de aquí, se procede a sancionar a aquella gente que no separa correctamente”, según ha detallado.

De vigilar la labor de reciclaje en cada hogar se encarga “la Policía Local, pero también un conjunto de voluntarios que disponen de poderes para hacerlo” y que, previamente, han realizado un curso formativo y se ha comprobado que no tengan antecedentes.

Otra experiencia europea de recogida selectiva que se ha presentado ha sido la del director general de la empresa TBU, el austríaco Martin Steniner, que ha subrayado que es importante facilitar la vida de los usuarios cuando en la gestión de residuos interviene la fiscalidad.

El italiano Alessandro Mantelero, catedrático de la Universidad Politécnica de Turín, ha defendido un equilibrio entre protección de datos e intereses comunes como es la preservación del medioambiente.

Entre los españoles, el director de proyectos de la consultora ENT, Ignasi Puig, ha coincidido en que la tendencia es el pago por generación y ha subrayado que los municipios que disponen de servicio de recogida puerta a puerta ya podrían aplicarlo.

Otros ponentes han sido el jefe del Servicio Jurídico y Coordinación Administrativa de la Dirección General de Limpieza y Residuos del Ayuntamiento de Madrid, Enrique García, y el gerente de Servicios ambientales de la comarca vasca de Urola Erdia, Orkatz Goenaga. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.