La Fiscalía ha denunciado a dos empresas por supuestos delitos contra recursos naturales y el medio ambiente por no mantener la malla de cerramiento de tramos de la autovía A-1, provocando desde 2015 el atropello de animales protegidos, siete lobos, un gato montés y una gineta, entre Pedrezuela y Somosierra.
Riesgo de muerte para los animales
En su escrito el Ministerio Público pone de manifiesto que además de vulnerarse el contrato suscrito con el Ministerio de Fomento se ha generado “un importante incremento del riesgo de muerte o lesiones no solo para los animales sino también para los usuarios de la autovía”.
La denuncia recuerda que Obrascon Huarte Laín S.A. y Asfaltos y Construcciones Elsan S.A. resultaron adjudicatarias por el Ministerio de Fomento del contrato de conservación y explotación, entre otros, del tramo de la A-1 comprendido entre los kilómetros 12 y 101 cuya vigencia comenzó el 17 de marzo de 2015.
Añade que por ello las sociedades asumieron, entre otras, la obligación de revisar y mantener en buen estado el vallado de dicho tramo de autovía, reponiendo o reparando los elementos de la malla de cerramiento que se hubieran deteriorado.
El Ministerio Fiscal relata que en febrero de 2019 la entidad Circinaria, Estudio y Conservación emitió un informe en el que advertía de las numerosas deficiencias en el cerramiento de la carretera así como de los efectos que ello tenía sobre diversas especies de fauna, en especial el lobo ibérico, al facilitar su acceso a la autovía.
Deficiencias en el cerramiento
Agrega que otro informe, del pasado 4 de abril y elaborado por el Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, constataba que entre los meses de febrero y marzo de este año se habían detectado entre los términos municipales de Pedrezuela y Somosierra 476 puntos con deficiencias en el cerramiento que permitían el paso de animales a la calzada.
Este informe indicaba que el estado “muy deficitario” del cerramiento hacía “permeable” el paso de fauna, lo que puede provocar accidentes de circulación.
La Fiscalía relata que la Dirección General de Biodiversidad y Recursos Naturales de la Comunidad de Madrid remitió un listado de atropellos de animales en el citado tramo de la autovía de los que se tiene constancia desde 2015.
En el mismo figuran como víctimas especies protegidas y en concreto siete lobos ibéricos, un gato montés y una gineta, así como caballos, vacas y diversos animales domésticos.
El Ministerio Público recuerda que las poblaciones de lobo situadas al sur del río Duero se encuentran protegidas y que por tanto para su conservación es necesario designar zonas especiales.
Destaca que de hecho el citado tramo cruza la zona de especial conservación denominada “Cuenca del río Lozoya y sierra norte”, donde se considera al lobo ibérico una especie de interés y señala que se trata de la única especie prioritaria en el espacio. EFEverde