Madrid, 11 feb (EFE).- La naturaleza, y los recursos y servicios que nos provee, son el sustento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y “es fundamental para la consecución de 14 de los 17 ODS de Naciones Unidas asegura la directora de proyectos y servicios de Forética, Ana Herrero.
Esta experta de la entidad que representa en España al World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) detalla en un articulo en efeverde.com de la Agencia EFE cómo estudios recientes “sugieren que necesitamos un stock de capital natural entre un 30-83% superior al actual” para poder conseguir los ODS.
Por eso “instalados en la década de la acción” para hablar de las tendencias ambientales que nos acompañarán durante este año desde esta entidad empresarial abogan por el concepto “Planeta A” y argumenta que es necesario un planeta sano “porque no tenemos un planeta B”.
Herrero recuerda que el fracaso de la acción climática constituye la amenaza más crítica para el mundo a medio y largo plazo, según el Informe de Riesgos 2022 del World Economic Forum.
En el horizonte, la responsable de Forética destaca dos mandatos: Limitar el aumento de la temperatura en 1.5 grados para final de siglo cuando ya vamos por 1.2 y frenar la perdida de naturaleza con el objetivo de seer Net Positive en 2030.
Para conseguirlo y “alejar nuestro planeta de ese punto de no retorno” empresas y organizaciones deberían asumir este 2022 al menos cuatro compromisos.
1.- Analizar y contribuir a una transición ordenada
2.- Aterrizar e integrar de manera rigurosa los compromisos Net Zero (alcanzar cero emisiones de carbono en 2050) en todo su alcance e implicación.
3.- Ampliar el enfoque de transformación hacia un modelo integrador y circular, de modo que se generen entornos neutros (o positivos) en lo que respecta al clima y a la naturaleza.
4.- Asumir que la economía y el desarrollo necesitan a la naturaleza y no al revés, como clave para establecer relaciones más sanas y sostenibles entre ambos.
El texto completo de Ana Herrero “Cuatro acciones para nuestro Planeta A” esta disponible para su lectura y descarga en http://www.efeverde.com de la Agencia EFE. EFE
al