La Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco (FPA2) y Monaco Asset Management han anunciado el lanzamiento de ReOcean Fund, un nuevo fondo de capital privado dedicado a apoyar el ODS 14 de la ONU – Vida submarina, el ODS cuyo propósito es conservar y utilizar sosteniblemente el océano, los mares y los recursos marinos.
¿El objetivo? Invertir 100 millones de euros para impulsar la próxima generación de innovaciones oceánicas que apoyen la transición hacia una economía neta cero, regenerativa y más equitativa, imprescindible para el desarrollo sostenible del planeta.
En línea con el compromiso de FPA2 con la protección del medioambiente y la promoción del desarrollo sostenible, ReOcean Fund busca impulsar el crecimiento de empresas e iniciativas que aporten soluciones innovadoras con un foco principal: el océano como fuente vital de supervivencia en la Tierra.
5 grandes retos oceánicos
El nuevo fondo busca soluciones en torno a 5 sectores clave que responden a 5 grandes retos oceánicos: la reducción de las principales fuentes de contaminación del océano, la transformación de la forma de producción de alimentos “azules” y de viajar por el océano, la protección de los ecosistemas marinos y los servicios críticos que prestan y por último, soluciones para informar y equipar a las partes interesadas con datos sólidos y transparentes.
Los datos son claros: 3.2 billones de personas dependen de los alimentos del mar como fuente de proteínas y nutrientes clave, el 93% de las emisiones antropogénicas de efecto invernadero es absorbido sólo por el océano, además de suponer un total de 1.5 billones de dólares de contribución directa a la economía mundial.
Según previsiones, el océano podría satisfacer 2/3 de las necesidades mundiales de proteínas para 2050, un recurso cuyo consumo y producción ha sido (y continúa siendo) uno de los mayores impulsores de la pérdida de hábitat y biodiversidad del planeta. Además, el océano tiene el potencial de cerrar el 20% de la brecha de emisiones para mantener 1,5ºC, un problema de emergencia climática urgente de resolver.
“Nos asociamos con Monaco Asset Management para impulsar soluciones de impacto para la salud oceánica y planetaria. No podemos perder el océano, es el eje principal de la vida en la Tierra. En la antesala del Día Internacional de la Tierra, queremos hacer reflexionar sobre ello y hacer una llamada de atención”, ha indicado Carol Portabella, presidenta de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco en España (FPA2E).
Para leer más sobre la iniciativa ReOcean Fund, visita www.reoceanfund.com o consulta la página web de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco aquí.
Sigue a EFEverde en Twitter
¿Quieres recibir en tu mail la newsletter semanal de EFEverde? Pincha aquí
Debe estar conectado para enviar un comentario.