Una tortuga boba en aguas de la playa de La Cueva, en la Gomera. EFE/Carlos Fernández

TURISMO CANARIAS

Fuerteventura suma la suelta de tortugas a su oferta turística de sol y playa

Publicado por: Redacción EFEverde 7 de agosto, 2014 FUERTEVENTURA

Los turistas que visitan Fuerteventura han empezado a encontrar la suelta de tortugas en su litoral como un complemento más a su oferta turística de sol y playa, una iniciativa con la que el Cabildo también pretende concienciar a los visitantes de la importancia de conservar el medio marino.

Unas 200 personas, entre turistas y vecinos, han asistido hoy en las Grandes Playas de Corralejo, al norte de Fuerteventura, a la liberación de una tortuga boba (Caretta caretta) recuperada tras aparecer accidentada en aguas de la isla, según ha informado la institución insular en un comunicado.

La tortuga liberada, de 15 kilos de peso, fue localizada a la deriva en aguas de Corralejo el pasado 6 de junio por la embarcación del Instituto Canario de Estudios de la Naturaleza y Aplicaciones Industriales (Icenai), que organiza salidas científicas.

Posteriormente, el animal fue trasladado por los agentes de Medio Ambiente del Cabildo al Centro de Recuperación y Conservación de Tortugas Marinas de Morro Jable.

Ingestión de plásticos

El equipo veterinario de las instalaciones, conocidas como Guardería de Tortugas, confirmó los síntomas de delgadez y

Un veterinario devuelve al mar a una tortuga marina protegida (Caretta caretta) en Almería, después de que la asociación Promar le curara de la amputación que sufrió en una aleta, al quedar atrapada en una red de pesca.
Un veterinario devuelve al mar a una tortuga marina protegida (Caretta caretta) en Almería, después de que la asociación Promar le curara de la amputación que sufrió en una aleta, al quedar atrapada en una red de pesca. EFE/Fran Leonardo

deshidratación que presentaba, ocasionados por la ingestión de plásticos.

Los técnicos de Educación Ambiental del Cabildo, apoyados por los agentes y vigilantes de Medio Ambiente, han explicado hoy en Corralejo las circunstancias del ejemplar liberado y ofrecieron recomendaciones generales para atender a la fauna marina accidentada.

La técnico de Educación Ambiental del Cabildo Mónica Barrera ha apuntado a los plásticos que acaban en el mar como “uno de los principales peligros que acechan a la fauna marina”.

Barrera ha recordado que miles de animales marinos como tortugas, aves y cetáceos mueren cada año al atragantarse con bolsas de plástico o enmallarse con artes de pesca por lo que “es tan importante la concienciación ciudadana“.

Suelta de tortugas

Para la consejera de Medio Ambiente del Cabildo, Natalia Évora, la suelta de tortugas “da sentido a los esfuerzos que hace el Cabildo por revalorizar nuestro territorio desde la perspectiva de la sostenibilidad y los principios de la Reserva de la Biosfera

Extender entre la población residente y los turistas el conocimiento sobre los valores naturales, medioambientales, culturales, tradicionales etnográficos supone, a juicio de Évora, “reforzar el equilibrio ambiental de la isla y apuntalar también el nuestro principal motor económico, el turismo, ofreciendo en este sector nuevos motivos para visitarnos”.

Esta misma actividad está prevista con otra tortuga recuperada el próximo 22 de agosto en la playa de Gran Tarajal. EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.