Galardonados

PREMIOS FUNDACIÓN BBVA

Fundación BBVA premiará las aportaciones que, desde las humanidades, ayuden a repensar la relación con la naturaleza

Publicado por: Redacción EFEverde 30 de noviembre, 2021 Madrid

Madrid, 30 nov (EFE).- La Fundación BBVA creará un nuevo galardón para reconocer las aportaciones conceptuales que, desde disciplinas como la filosofía y la ética, la historia, las ciencias sociales y el derecho, la teoría de la literatura y el arte, contribuyen a repensar la relación con la naturaleza.

Lo ha anunciado este martes el director de la fundación Rafael Pardo durante la entrega de los Premios de Conservación de la Biodiversidad de las dos últimas ediciones (XV y XVI).

Con esta nueva distinción se busca reconocer y dar visibilidad a “pensadores que han puesto como objeto central de su trabajo el respeto y la preservación de la vida en todas sus formas, sustituyendo la narrativa de dominio, conquista y explotación de la naturaleza por una visión biocéntrica”.

Los Premios a la Conservación de la Biodiversidad en España han sido para la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos, por el éxito de su programa para recuperar a esta ave en peligro crítico de extinción, y Adenex, por sus cuatro décadas de trabajo para preservar el patrimonio natural de Extremadura.

El Premio Mundial se ha entregado a la Fundación International Animal Rescue (IAR) Indonesia, por su trabajo para proteger el hábitat de los orangutanes en la isla de Borneo, y al Banco de Semillas del Milenio en el Jardín Botánico de Kew, en Londres, por su contribución a la conservación de la biodiversidad vegetal.

En la categoría de Difusión del Conocimiento y Sensibilización, los galardonados han sido Antonio Cerrillo, por la excelencia del periodismo ambiental que ejerce desde las páginas de La Vanguardia, y el investigador del CSIC Fernando Valladares, por su excepcional contribución a la divulgación científica sobre los grandes desafíos del medio ambiente, han detallado.

Durante la ceremonia se ha reivindicado la necesidad de detener la grave crisis global de biodiversidad que está poniendo en riesgo el futuro de las nuevas generaciones.

“El origen último de las pandemias como el SARS-CoV-2 está en la zoonosis motivada por la constante invasión y explotación por los seres humanos del espacio natural de otras especies”, ha recordado Rafael Pardo en su discurso.

Precisamente la entrega conjunta de los premios a la conservación de la biodiversidad de las dos últimas ediciones ha estado motivada por la pandemia sanitaria.

Los Premios a la Conservación de la Biodiversidad fueron creados en 2004, hasta la fecha se han celebrado 16 ediciones y cuentan con 580.000 euros de dotación total en tres categorías: Conservación de la Biodiversidad en España (250.000 euros); Premio Mundial (250.000 euros), y Difusión del Conocimiento y Sensibilización (80.000 euros). EFE
sfv/al/ess

Secciones : Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.