Imagen de archivo del galápago europeo.EFE/ Robin Townsend

MEDIO AMBIENTE

Expertos inician un estudio para recuperar el galápago europeo en Madrid

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de septiembre, 2014 MADRID

Expertos de la Asociación Herpetológica Española realizarán, durante dos años, el seguimiento de dos hembras de galápago europeos (Emys orbicularis) equipados con emisores de radiofrecuencia para descubrir datos relevantes para la conservación de estos reptiles en la Comunidad de Madrid.

El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Borja Sarasola, ha soltado hoy en el embalse de Santillana dos ejemplares de galápago europeo equipados con transmisores que permitirán a los científicos realizar un seguimiento de sus movimientos en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.

En la región, este reptil está catalogado como un animal en peligro de extinción, por lo que, según el consejero, los datos que aporten los ejemplares liberados permitirán al Gobierno regional poner en marcha medidas específicas de conservación y protección de los lugares que elijan para alimentación, reproducción e hibernada.

El galápago europeo habita en pequeñas lagunas, arroyos y colas de los embalses y busca siempre aguas limpias en hábitats sin contaminación, por lo que su presencia es un indicador del buen estado de salud de los ríos y embalses de la Comunidad.

La Consejería de Medio Ambiente desarrolla, desde el año 2000, un programa de protección del galápago europeo que incluye el censo y estudio de las poblaciones, la protección de sus lugares de puesta y la adecuación de charcas para su reproducción, así como el control y captura de especies invasoras como el galápago de Florida.

Sarasola ha destacado que la región en un “verdadero refugio de la diversidad de flora y fauna” y que en su superficie se encuentra más de una tercera parte de todas las especies de flora española y el 40 % de su fauna.

Asimismo, ha subrayado que el 50 % de las principales especies de vertebrados terrestres y continentales de España están representados en la Comunidad de Madrid. EFE

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.