Javier Gándara en una reciente visita a EFEverde. Foto: Arturo Larena

CRISIS CLIMÁTICA

Javier Gándara (ALA): descarbonizar la aviación requiere producir biocombustible a gran escala y mas barato

Publicado por: Redacción EFEverde 27 de abril, 2022 Madrid

Madrid, 27 abr (EFE).- Producir biocombustibles de aviación (SAF) a gran escala y reducir la brecha de precio son los dos de los grandes retos para poder descarbonizar la aviación asegura el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara.

El empleo masivo de SAF permitiría reducir un 80 por ciento las emisiones de CO2 del transporte aéreo en el ciclo de vida del combustible, pero actualmente solo supone el 0,1 del combustible disponible y su precio es del orden de tres o cuatro veces el del convencional, detalla el directivo.

Lo explica Gándara en una tribuna en la blogosfera de http://www.efeverde.com de la Agencia EFE en la que se pregunta “Si el hombre llegó a la luna… ¿Por qué no se va a descarbonizar la aviación?”, algo que ve factible.

Y es que el sector aéreo, recuerda, “se ha embarcado en el vuelo con destino a la neutralidad en carbono en 2050” y aunque a priori partía en una peor posición, pues la aviación es de difícil descarbonización, “ya ha demostrado con hechos que su compromiso es firme”.

La aviación fue el primer sector en establecer compromisos para la reducción de carbono a nivel mundial, se marcó y supero una mejora de la eficiencia del combustible del 1,5% anual hasta 2020 y ha logrado reducir un 50% las emisiones por pasajero transportado y kilómetro desde 1990, argumenta.

“La emergencia climática exige más acciones de todos”, recuerda Gandara, para quien la solución más factible en el corto plazo son la generalización y rebaja de precio de los SAF ya que “nos quedan muchos años por delante antes de disponer de avances tecnológicos como la propulsión a través de hidrógeno o eléctrica”.

“La meta es, por tanto, compartida con la UE y con nuestro Gobierno pero ¿y el camino para alcanzar esa meta? Ahí surgen las diferencias. ¿Cuál es la ruta a seguir para reducir el impacto del sector? ¿Con la mejora tecnológica o por descenso de la actividad? Nosotros creemos decididamente que la respuesta está en la primera opción”, detalla Gándara.

Además de la tecnología, entre las medidas que pueden ayudar Gándara cita la modernización del espacio aéreo, con la implantación del “esperado Cielo Único Europeo” permitiría ahorra hasta un 10 por ciento de las emisiones al posibilitar vuelos más directos y cortos.

Respecto a la posible supresión de vuelos cortos con alternativa de tren de alta velocidad, en trayectos de hasta 3 horas de duración “tan sólo se lograría una reducción del 0,9% de las emisiones de CO2, un resultado residual y con un gran impacto en los pasajeros que utilizan estos vuelos como conexión a su vuelo de largo radio con destino internacional”.

A pesar de ello el presidente de ALA (cuya tribuna completa esta disponible para su lectura y descarga en la bitacora “CDOverde (Creadores de Opinión Verde) en la blogosfera de EFEverde de la Agencia EFE), es optimista y ve factible lograr la descarbonización en la aviación. EFE
al

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.