Pescadores valencianos y gallegos participarán en la recogida de residuos plásticos del medio marino a través de RepescaPlas, un proyecto coordinado por el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) para la recuperación y valorización material de este tipo de desperdicios, según un comunicado de la entidad.
La iniciativa se desarrolla con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente -a través del programa Pleamar, cofinanciado por la Federación Española de Municipios y Provincias- y el apoyo de la Asociación Vertidos Cero (AVO), la Fundación Global Nature (FGN), la Universidad de Vigo y la Cofradía de Pescadores de Gandía.
[box type=”shadow” ]RepescaPlas surge ante la “amenaza constante” de las basuras marinas para la biodiversidad, tanto por la “elevada cantidad” de residuos en el medio marino como por su composición, principalmente plásticos, por lo que el objetivo pasa por recoger más de 300 kilos de plásticos hasta finales de 2018.[/box]
Formación
Un total de 33 pescadores valencianos ya han participado en unas jornadas de formación y planificación a finales del pasado mes de febrero en el Puerto de Gandía, junto con expertos de AVO, FGN, la citada cofradía y Xaloc, que incluyó el análisis de experiencias previas de este tipo, como el proyecto Upcycling the Oceans, la campaña Tornal Port o la plataforma MARNOVA.
RepescaPlas se desplegará en la costa valenciana y la gallega, con ayuda de pescadores que se encargarán de la recogida indirecta de las basuras marinas mientras faenan, así como de su correcta distribución en los contenedores habilitados para ello en los puertos, distinguiendo entre los residuos capturados con artes de pesca mayor y artes de pesca menor.
Gracias a esta labor, será posible analizar y clasificar los materiales recogidos para su posterior valorización.