Dos gaviotas patiamarillas. Foto de archivo cedida por la Universidad Complutense de Madrid.

CIENCIA ORNITOLOGÍA

La gaviota patiamarilla adapta su ciclo de vida a los humanos

Publicado por: Redacción EFEverde 5 de mayo, 2020 Madrid Fuente: CSIC

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha participado en un estudio que demuestra la alta capacidad de la gaviota patiamarilla (Larus michahellis) para adaptarse a las actividades humanas y a sus cambios a lo largo del año.

La investigación, realizada por miembros de la Estación Biológica de Doñana (EBD), en Sevilla, y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM), en Barcelona, junto a la Universidad de Barcelona (UB), ha confirmado la relación entre gaviotas gracias a dispositivos de seguimiento remoto (GPS), según ha informado este lunes el CSIC.

Los dispositivos fueron fijados a las gaviotas, con lo que pudieron obtener un mapa detallado de sus movimientos “espacial y temporalmente”.

[box type=”shadow” align=”aligncenter” ]El estudio contiene datos de una treintena de individuos de esta especie que nidifican en el paraje natural Marismas del Odiel, en Huelva. [/box]

Seguimiento durante un año

El seguimiento se realizó cada cinco minutos a lo largo de todo un año, desde el periodo de reproducción y durante toda la época de invernada, hasta la siguiente época reproductiva, y la localización exacta de cada uno de los individuos permitió identificar qué uso hacían del territorio y qué relación tenían con la actividad humana.

La ubicación de las gaviotas se comparó con la información obtenida en bases de datos sobre la ocupación del suelo por parte del ser humano, e información satelital sobre la intensidad de las luces nocturnas artificiales,  información se utilizó para relacionar los hábitats de las gaviotas y los núcleos urbanos.

Resultados

Los resultados revelaron una estrecha relación entre la distribución espacial de las gaviotas y la de los recursos de origen humano durante todo el año.

“Las preferencias en el uso de los hábitats por parte de las gaviotas cambiaron a lo largo del ciclo anual, posiblemente como una respuesta a las diferentes restricciones que sufren a lo largo de su ciclo”, señala el informe.

La gran adaptabilidad de esta especie le permite “modificar sus hábitos alimentarios, por lo que el conocimiento de los patrones de comportamiento de la gaviota patiamarilla resulta importante para “evaluar los posibles impactos que dichas especies puedan ocasionar en los ecosistemas”, concluye. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.