GRAFCAT170. GIRONA (ESPAÑA), 10/05/2023.- Foto cedida por el Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña que ha presentado este miércoles la medida, con la que Girona ha decidido plantarle cara al coipú, un roedor originario de Sudamérica de entre cuatro y siete kilos catalogado como especie exótica invasora en Europa, para lo que la Generalitat ha desplegado más de medio millar de trampas en esta provincia con el objetivo de prevenir su expansión, una medida que busca también proteger los cultivos y huertos de los daños que causa este animal, que igualmente afecta al entorno natural. En la imagen un ejemplar de coipú en una de las trampas.EFE/ Departamento de Acción Climática CRÉDITO OBLIGATORIO? FOTO CEDIDA? PERMITIDO SU USO SÓLO EN RELACIÓN A LA INFORMACIÓN QUE APARECE EN EL PIE DE FOTO

Fotografía cedida por el Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Cataluña. EFE

ESPECIES INVASORAS

Gerona planta cara al roedor coipú con medio millar de trampas

Publicado por: Redacción EFEverde 10 de mayo, 2023 Gerona Fuente: Life Invasaqua

Gerona.- Gerona ha decidido plantarle cara al coipú, un roedor originario de Sudamérica de entre cuatro y siete kilos catalogado como especie exótica invasora en Europa, para lo que la Generalitat ha desplegado más de medio millar de trampas en esta provincia con el objetivo de prevenir su expansión.

El responsable de Especies Invasoras del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Jordi Ruiz, ha presentado este miércoles la medida, que busca también proteger los cultivos y huertos de los daños que causa este animal, que igualmente afecta al entorno natural.

 

Sigue leyendo la noticia completa

 

Gerona planta cara al roedor coipú con medio millón de trampas

 


 

Guía @lifeinvasaqua:  “Cuidado, invasoras acuáticas”

Exposición Virtual de LifeInvasaqua/Museo Nacional de Ciencias Naturales sobre EEI Aquatic

Catalogo de EEI en España BOE-A-2013

Sobre LIFE17 GIE/ES/000515  Life Invasaqua de la UE.

Especies exóticas invasoras de agua dulce y sistemas estuarinos: sensibilización y prevención en la Península Ibérica

Cofinanciado por la UE en el marco de la iniciativa Life  y coordinado por  la Universidad de Murcia,  LIFE INVASAQUA tiene por objeto contribuir a la reducción de los impactos perjudiciales de las ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS (EEI) sobre la biodiversidad mediante el aumento de la sensibilización del público, el aumento de la formación en sectores involucrados y la creación de herramientas para un sistema eficiente de alerta temprana y respuesta rápida (Early Warning and Rapid Response, EWRR) para gestionar sus repercusiones en los ecosistemas de agua dulce y estuarios.

Life Invasaqua está coordinado por la Universidad de Murcia con la participación de 8 socios: EFEverde de la Agencia EFE, las UICN-Med, el Museo de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Sociedad Ibérica de Ictiología (SIBIC), la Universidad de Navarra, la Universidad de Santiago de Compostela, la Universidad de Évora y la Associaçao Portuguesa de Educaçao Ambiental (ASPEA)

@lifeinvasaqua

 

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.