EFEVERDE.- El Consejo de Ministros de hoy ha autorizado las contribuciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente al Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional y a su Iniciativa MedWet en favor de los Humedales Mediterráneos, por un importe de 140.611 euros.
Un comunicado de prensa de MAGRAMA señala que “el ‘Convenio relativo a los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas’ (Ramsar, Irán, 1971), más conocido como Convenio de Ramsar, es un tratado intergubernamental pionero en el campo del derecho ambiental internacional y único dedicado a la conservación de un tipo específico de ecosistema, los humedales”.
La vicepresidenta del Gobierno en funciones Soraya Saenz de Santamaría ha señalado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, celebrado hoy, que el objetivo fundamental de este Convenio es facilitar la conservación y uso racional de los humedales y sus recursos en todo el mundo a fin de contribuir al logro de un desarrollo sostenible.
“Los países miembros adquieren al firmarlo distintos compromisos de conservación a largo plazo, entre los que destacan la inclusión de humedales de su territorio en la ‘Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional’, asegurando la conservación de las características ecológicas de los humedales allí incluidos”.
Los humedales más valiosos del Planeta
La Lista Ramsar es un registro de excelencia internacional que agrupa los humedales más valiosos del Planeta y cuenta con 2.241 zonas húmedas, más de 215 millones de hectáreas, representativas de 169 países.
El 22 de septiembre de 1981 el Congreso de los Diputados autorizó la adhesión al Convenio, y con fecha 18 de marzo de 1982 el Rey firmó el Instrumento de Adhesión de España a este tratado intergubernamental. Desde entonces, nuestro país ha incluido en la Lista Ramsar 74 humedales de Importancia Internacional, que suponen más de 306.000 hectáreas.
MedWet es una iniciativa regional de colaboración a largo plazo que apoya la conservación y el uso racional de los humedales mediterráneos en el marco del Convenio de Ramsar (el articulado de este tratado alienta el establecimiento de iniciativas regionales de diferente tipología).
En 1997, durante la COP7 de Ramsar, MedWet fue reconocida oficialmente como Iniciativa Regional Ramsar, promoviendo activamente la aplicación del Convenio en el Mediterráneo.
Su objetivo es ser foro de países mediterráneos, centros especializados en humedales y organizaciones internacionales relacionados con el medio ambiente, que se reúnen para discutir e identificar temas importantes, así como para emprender acciones en favor de la protección de los humedales.
“MedWet también presta apoyo a los países mediterráneos para la evaluación del valor económico, social y ecológico de los humedales, ofreciendo herramientas técnicas y garantizando la gestión eficaz de los mismos”, concluye el comunicado del Ministerio de Medio Ambiente. EFEverde