Un ciervo intenta atravesar la nieve en Soto de Valdeón (León).

Un ciervo intenta atravesar la nieve en Soto de Valdeón (León). EFE/J. Casares

GOBIERNO TEMPORAL

El Gobierno promete ayuda ordinaria por los daños del temporal

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de febrero, 2015 Zaragoza

EFEverde.- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha prometido hoy agilidad en la evaluación y arreglo de los daños causados por el temporal de la semana pasada en España y ha asegurado que para repararlos se habilitarán partidas ordinarias o, si es necesario, de carácter urgente vía decreto ley.

Así lo ha asegurado Sáenz de Santamaría a los medios de comunicación al término de la reunión de coordinación con los delegados del gobierno de toda España, celebrada en Zaragoza y a la que ha asistido el ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, para analizar, entre otros asuntos, los efectos del temporal.

Evaluación de los daños

S.SANTAMARÍA ANALIZA LOS EFECTOS DEL TEMPORAL CON LOS DELEGADOS DEL GOBIERNO
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría (d), junto con el ministro de Interior, Jorge Fernández (i) durante la reunión de coordinación con los delegados del Gobierno de toda España. EFE/Toni Galán

La vicepresidenta ha explicado que ya se ha empezado con el análisis de los daños, aunque ha reconocido que en unas comunidades está más avanzado que en otras porque algunos lugares todavía siguen anegados por el agua o cubiertos por la nieve y es difícil cuantificar aún las pérdidas.

Sáenz de Santamaría ha pedido a los delegados que agilicen esta evaluación para poder tomar “cuanto antes” todas las decisiones necesarias para una “pronta reparación”, en tanto en cuanto el temporal ha tenido efectos en las demarcaciones hidrográficas, en el litoral, los caminos rurales, la agricultura y la pesca y muchas infraestructuras de once comunidades autónomas en total.

La vicepresidenta ha recordado, en cuanto al dinero necesario para acometer los arreglos, que en el fondo de contingencia siempre hay partidas “que garantizan la cobertura de estos daños”.

Ahora hay que hacer un análisis de la cantidad total que se requerirá “para ver si son necesarios aportes extraordinarios”.

“Si lo son, se harán por la vía del decreto ley”, ha comentado la vicepresidenta.

También ha precisado, respecto a la evaluación de los daños referidos a infraestructuras del Ministerio de Fomento, que está “bastante avanzada”, pero ha insistido en que en algunos lugares hay “imposibilidad física” de llevar a cabo el análisis.

Seguros agrarios

Sobre los efectos en la agricultura, Saénz de Santamaría ha recordado que el Estado invierte todos los años 200 millones de euros en pólizas de seguro agrario, una política que ha asegurado que debe “mantenerse y preservarse”.

Los seguros agrarios se ha demostrado, según ha dicho, que son un “elemento fundamental para obtener cobertura y restaurar los efectos” de los desastres meteorológicos.

Ante las situaciones de riesgo causadas por la meteorología también ha recalcado la importancia de “jugar a la prevención”, en tanto en cuanto ahora, por ejemplo, preocupan en algunas comunidades autónomas los efectos del deshielo en los ríos.

Río Ebro

La vicepresidenta también ha sido preguntada por la reclamación del Gobierno de Aragón a la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) para que limpie y drague el río en su totalidad, y no tramo a tramo, para evitar los importantes daños causados por la crecida de la semana pasada, que en la comunidad aragonesa ha afectados a 8.100 hectáreas de terreno, más de la mitad agrícolas.

“Todas esas tareas se llevan a cabo teniendo en cuenta el impacto medioambiental”, y hay que “buscar ese equilibrio”, ha asegurado Saénz de Santamaría, quien además ha insistido en la necesidad de “actuar con carácter preventivo para evitar nuevas avenidas”.

A este respecto, el subsecretario del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente, Jaime Haddad, ha puntualizado que las futuras actuaciones están “en estudio”, también las que hay que acometer en zonas que podrían estar dañadas antes de las riadas y que podrían haber “empeorado” tras esta crecida del Ebro.

En cualquier caso, la vicepresidenta también ha dicho que el Estado proporcionará fondos para actuar en las confederaciones hidrográficas, si es necesario con “mecanismos extraordinarios”, y hacerlo “con agilidad”.

Régimen jurídico del sector público

La vicepresidenta también ha hablado con los delegados del gobierno de la ley del régimen jurídico del sector público, que está en tramitación y que tiene la finalidad de fortalecer la tarea de coordinación de los delegados y subdelegados del gobierno y reforzar la cooperación entre las distintas administraciones: estatal, autonómicas y locales.

Sáenz de Santamaría ha indicado que el Gobierno espera remitir el texto en las próximas semanas a las Cortes Generales. EFEverde

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.