animales accidentes

Un buitre leonado electrocutado en un tendido eléctrico. EFE/ Íñigo Fajardo /Archivo

BIODIVERSIDAD AVES

El Gobierno destinará 60 millones de euros para prevenir la electrocución de aves

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de marzo, 2021 Madrid

El Gobierno tiene previsto destinar “con carácter más o menos inmediato” una partida de 60 millones de euros a las Comunidades Autónomas para ayudar a prevenir la mortalidad de avifauna por electrocución, según ha anunciado hoy en el Senado el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán.

Durante su intervención ante la Comisión de Transición Ecológica de la Cámara Alta, Morán ha contestado con este dato a una pregunta presentada por el senador del Grupo Parlamentario Izquierda Confederal (GPIC), Carles Mulet, sobre las medidas que adoptaría el ejecutivo para acabar con la electrocución de aves por la falta de protección en el tendido eléctrico.

Morán ha añadido que, en paralelo, se trabaja en una modificación de la ley para “trasladar a las compañías eléctricas la responsabilidad de la actuación en esta materia”.

El senador Mulet también había preguntado al Secretario de Estado sobre las actuaciones del Gobierno para la protección de la tórtola europea, así como las medidas a tomar para conceder al lobo ibérico “el reconocimiento y la protección legal que merece”, así como para su inclusión en el Listado de Especies Silvestres en régimen de Protección Especial y en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

En este sentido, Morán ha indicado que “en razón del momento en el que se hicieron las preguntas sobre la cuestión del lobo y de la tórtola, previas a la comparecencia de la Vicepresidenta -Teresa Ribera- en esta Cámara, no parece procedente que el Secretario de Estado vaya ahora a corregirla”, por lo que se ha limitado a “ratificar la información que trasladó ella durante su comparencia”.

El senador del GPIC también preguntó si el Gobierno pensaba adoptar alguna medida para la protección de la codorniz, ya que esta especie ha sufrido “un declive poblacional del 74 % en los últimos 20 años” y “apenas se tienen contabilizados 225.000 ejemplares”.

A este respecto, el secretario de Estado se ha limitado a contestar que “nos centraremos en el procedimiento que se marca con carácter general en la protección de especies”. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.