El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) ha iniciado esta semana los trabajos de batimetría, estudio topográfico de las zonas cubiertas por aguas marinas o continentales, y la toma de muestras de sedimentos que se realizará en el curso bajo del río Ebro para ampliar el conocimiento sobre su tránsito sedimentario y su papel en el funcionamiento del Delta.
Los técnicos han comenzado los trabajos por la zona de Amposta y seguirán realizando estas tareas durante los próximos cinco meses, según un comunicado del Miteco.
Simultáneamente, empezarán los trabajos para el estudio de la dinámica de sedimentos en el tramo bajo del río Ebro, que consistirán en realizar un reconocimiento batimétrico y un estudio sedimentológico de los embalses de Ciurana, Margalef y Guiamets con una duración estimada de cuatro meses.
Además, también se llevará a cabo la caracterización de los cauces y sedimentos de los ríos Ciurana, Montsant y Asmat, situados aguas abajo de los embalses anteriormente citados, cuyos trabajos se realizarán durante los próximos tres meses.
En la segunda fase se realizará la batimetría del embalse de Mequinenza y caracterización de sedimentos de los embalses de Mequinenza y Ribarroja.
Nivelación topográfica
Dentro de este mismo marco, la Confederación Hidrográfica del Ebro en colaboración con el Instituto Geográfico Nacional está realizando una nivelación topográfica de alta precisión para avanzar en la cuantificación del proceso de subsidencia del Delta del Ebro.
El Miteco destinará más de un millón de euros a la ejecución de trabajos de cartografía para establecer los mejores mecanismos de estudio de sedimentos, concluye el comunicado. EFEverde