Imagen cedida por el Ministerio del Interior.

DELITOS AMBIENTALES

Grande-Marlaska pide incluir el delito ambiental en la lucha contra el crimen organizado

Publicado por: Redacción EFEverde 8 de noviembre, 2023 Madrid

Madrid (EFE).- El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha pedido a los poderes públicos incluir el delito ambiental en el “centro de acción de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad” para parar las acciones de criminalidad organizada, y se ha comprometido a destinar más recursos a la protección integral del medioambiente.

El medioambiente en la Estrategia europea

El ministro ha señalado como “acertada” la inclusión de los asuntos medioambientales en la Estrategia europea contra el Crimen Organizado 2021-2025, porque “de nuestra relación con el medioambiente, de nuestra implicación en su protección, también desde la seguridad, depende nuestro futuro”.

Así lo ha considerado Grande-Marlaska durante la clausura del “Seminario sobre prioridades en la Estrategia contra el Crimen Organizado 2021-2025 y los delitos contra el medio ambiente”, organizado en Madrid por el Ministerio del Interior.

Según un comunicado de Interior, el foro, enmarcado en las actividades de la presidencia española de la Unión Europea, ha reunido a sesenta representantes de más de cuarenta países.

Más recursos para la protección integral del medioambiente

Grande-Marlaska ha reafirmado el compromiso de su ministerio para dedicar más recursos a la protección integral del medioambiente y a potenciar las unidades de investigación y prevención dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Además, ha recordado, en esa línea, la creación en junio de 2022 de la Oficina Central Nacional de Análisis de Información sobre Actividades Ilícitas Medioambientales de la Guardia Civil.

El ministro del Interior ha subrayado el “crecimiento exponencial de la conciencia en favor del medioambiente” en los últimos años, pese al tardío reconocimiento del delito medioambiental.

“Nadie duda hoy de que muchos de los peligros que amenazan el amplio marco de seguridad y libertad que queremos para la sociedad española o para la Unión Europea proceden de los efectos del cambio climático”, ha añadido.

La cooperación internacional es otro de los ejes prioritarios para luchar contra el delito medioambiental que se ha destacado en el seminario, con menciones expresas a la Red Jaguar, en Latinoamérica, y a la futura red de cooperación africana, “que verá la luz el próximo año”, según ha anunciado el ministro.

Durante el evento se han realizado diez paneles y dos mesas redondas en las que han intervenido una veintena de ponentes, entre ellos representantes de la Comisión Europea; de las agencias europeas de Control de la Pesca (EFCA), de Lucha contra el Fraude (OLAF), de Interpol y Eurojust;

Asimismo, de las redes europeas para la Aplicación y el Cumplimiento de la Legislación Medioambiental (Impel) y de Expertos en Investigación de Delitos contra el Medioambiente (Envicriminet), así como del Foro de Jueces por el Medioambiente.

También han participado miembros del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, del Consejo de Estado, de la Guardia Civil y de las organizaciones no gubernamentales Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y Fondo Internacional para el Bienestar Animal (IFAW), según la fuente. EFEverde

 

 


Sigue a EFEverde en X (antes Twitter)

 

  ¿Quieres ayudarnos? Comparte nuestro boletín semanal #PlanetaSostenible con amig@s, colegas… que puedan estar interesad@s​.

Y si aún no lo recibes, te puedes sumar a nuestra lista de correo aquí :

 

 

 

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.