Puma

Recurso de archivo. Un puma (Puma concolor), una especie en peligro de extinción. EFE/Jorge Torres

DIA VIDA SILVESTRE

Los grandes felinos, protagonizan el Día Mundial de la Vida Silvestre 2018

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de marzo, 2018 Madrid

El león, el jaguar, el leopardo, el tigre y otros “grandes gatos” serán los protagonistas del Día Mundial de la Vida Silvestre, que se celebra el 3 de marzo de 2018, según la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas (CITES).

Grandes felinos ante una situación delicada

De acuerdo con los datos de esta organización internacional, la situación de estos felinos, “animales majestuosos y símbolos de poder y coraje”, es complicada, ya que enfrentan “amenazas significativas para su supervivencia en la naturaleza“.

Así lo demuestra la medición de sus poblaciones: en el caso del tigre, ha disminuido una media del 95 % en los últimos cien años y, en el del león, un 40 % en sólo veinte años.

[box type=”shadow” ]No obstante, según la Lista Roja elaborada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) esta media “enmascara” el hecho de que en algunos países la reducción de estas especies es aún mayor. Así, en el caso del león, si bien los ejemplares de esta especie han aumentado en algunas zonas, en la mayoría de lugares donde el animal es nativo las poblaciones se han reducido un 60 %.[/box]

Una oportunidad para los “gatos grandes”

El próximo Día Mundial de la Vida Silvestre “brinda la oportunidad de sensibilizar a la población” y atraer apoyos para “acciones globales y nacionales” que ayuden a salvar a estas especies “icónicas“, ha explicado el secretario general de CITES, John E. Scanlon.

Scanlon ha denunciado tanto el comercio ilegal y no regulado de estas especies como el crimen organizado y el tráfico ilícito de grandes felinos, sobre todo los asiáticos.

A menudo, estos animales son capturados, no ya como trofeos de caza, sino para diferentes fines relacionados con la decoración, la moda y la medicina e, incluso, para su uso como animales domésticos.

Cachorro de tigre siberiano en el zoológico de Debrecen (Hungría). EFE/ZSOLT CZEGLEDI

CITES ha instado a los cerca de 200 Estados miembros de la Convención a participar en los esfuerzos para concienciar a la ciudadanía, erradicar el comercio de los grandes felinos y de los productos que derivan de ellos y colaborar en sus proyectos de conservación. Efeverde

Secciones : Animales Biodiversidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.