Entrada a la sede de la CO21 de París.

Para Greenpeace la ratificación del acuerdo es la medida más importante. EFE/IAN LANGSDON

CAMBIO CLIMÁTICO

Greenpeace pide al nuevo Gobierno que ratifique con “urgencia” el Acuerdo de París

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de noviembre, 2016 Madrid

Greenpeace ha instado al nuevo Gobierno a que ratifique el Acuerdo de París, aprobado ya por 97 países, y que asuma con “urgencia” medidas para luchar contra el cambio climático y la emisión de gases de efecto invernadero.

Tras conocerse la continuidad de Isabel García Tejerina como ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la organización ambientalista ha expresado en un comunicado que “el nuevo Gobierno pone de manifiesto que el medio ambiente no es una prioridad” puesto que supone “la continuidad de las mismas políticas emprendidas hasta el momento“.

Acuerdo de París

La ong ha señalado que “durante este periodo “en funciones” las carteras de energía y medio ambiente han continuado con las mismas políticas destructoras del medio ambiente de la anterior legislatura, prolongando concesiones como las de la papelera de ENCE en Vigo 75 años más, declarando de utilidad pública el gaseoducto de Gas Natural en Doñana o los pozos de fracking en Cantabria“.

Para la directora de Campañas de Greenpeace España, María José Caballero, “todo apunta a que el medio ambiente continuará siendo marginal en las prioridades del Gobierno” y le ha pedido que “asuma la urgencia de la lucha contra el cambio climático”.

Greenpeace ha instado a que, además del Acuerdo de París, se pongan en marcha cuatro medidas “que no pueden esperar“: el impuesto al sol, la apuesta por energías renovables, garantías para la seguridad alimentaria y el impulso de la fiscalidad ambiental.

Medidas “urgentes” para luchar contra el cambio climático

La organización ha instado al recién nombrado Ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, a “derogar el Real Decreto de Autoconsumo Energético” para conseguir que España “vuelva a ser una potencia mundial en energías renovables“.

Además, ha indicado que el país tiene la oportunidad de “salir del modelo energético caduco” y que debe dar paso a “una transición que ponga fin a la dependencia del petróleo y el carbón” , y acabar “las falsas soluciones como la nuclear y el fracking“.

La ong ha solicitado que se formulen “políticas que permitan que la pesca sostenible tenga el peso y apoyo ministerial que merece” y que se garantice la protección de las costas, para lo que ha demandado “la demolición del hotel ilegal de El Algarrobico“.

Así mismo, ha insistido en que se debe impulsar una fiscalidad ambiental que “redistribuya la carga fiscal y prime las buenas prácticas de ahorro, restauración ambiental y creación de empleo ligado al medio ambiente“.Efeverde

[divider]

Pincha en las imágenes con el boton derecho del ratón para ampliarlas

Acuerdo COP21 de Paris en Español en EFEverde

Consulta en EFEverde el Acuerdo de París contra el cambio climático

Especial COP22

Consulta en EFEverde el Acuerdo de París contra el cambio climático

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.