MEDIO AMBIENTE PESCA

Greenpeace receta contra la “Memoria de pez” de los políticos

Publicado por: Redacción EFEverde 18 de marzo, 2014

Greenpeace ha presentado hoy la campaña “Memoria de pez”, que consiste en enviar a los miembros de la clase política unos fármacos en forma de “sobres de memoria” y “supositorios antiolvido” para denunciar las promesas incumplidas en el sector pesquero y ambiental y aplicar un modelo donde haya “más peces y menos barcos”.

Esta iniciativa pretende que los océanos no vuelvan a ser “los grandes olvidados” en las decisiones políticas, que han llevado a una “situación límite” a los mares, ha declarado en rueda de prensa el director de Greenpeace, Mario Rodríguez.

También se ha presentado el informe “Empleo a bordo. Impacto socioeconómico de un modelo pesquero sostenible”, cuyo objetivo es que “el pez grande no se coma al pequeño”, ha añadido Rodríguez.

Las propuestas del informe “permitirán recuperar las poblaciones de peces, fijar población rural, crear más de 60.000 empleos y evitar medio millón de emisiones de CO2 en los próximos diez años”, según ha explicado la responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace, Celia Ojeda.

La inversión para lograr este modelo sostenible asciende a 2.725 millones y podría repercutir en un aumento del crecimiento económico estimado en 4.000 millones de euros.

Rodríguez ha informado de que el próximo 31 de mayo se reunirá con el ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arías Cañete, para debatir sobre la Política Pesquera Común.

Ojeda ha recalcado que las propuestas de su organización pasan por apoyar la pesca artesanal (que representa el 77 % de la flota española), “reconvertir” el 30 % de las técnicas de arrastre a otras más sostenibles y ampliar la protección de las Reservas Marinas del actual 1 % al 10 % exigido por la Unión Europea.

Actualmente, las pesquerías del Atlántico y Mediterráneo están sobreexplotadas en un 60 % y un 80 %, respectivamente. Ojeda ha advertido de que hay que ajustar estos porcentajes al número de barcos hoy operativos.

La responsable de la campaña de Océanos de Greenpeace ha pedido limitar las explotaciones de la acuicultura, ya que su alimentación depende del pescado salvaje; respetar los ciclos biológicos de los peces; luchar contra la contaminación marina y concienciar al consumidor, porque no es lo mismo “una merluza de pincho que de arrastre”.

La campaña “Memoria de Pez” consta de un vídeo que muestra la falta de memoria de los políticos y los mencionados fármacos. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.