EFEverde.- El hospital de fauna salvaje del Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA) ubicado en la localidad madrileña de Majadahonda batió su récord de asistencia en 2015 con la acogida y tratamiento de 5.466 animales que presentaban problemas para adaptarse a la vida en la naturaleza.
Sus instalaciones acogieron una media de 15 ejemplares diarios, que fueron atendidos de diferentes lesiones, enfermedades o patologías, según un comunicado remitido hoy por esta ong.
Según las estadísticas recogidas por la entidad, 4.791 fueron aves; 334, mamíferos; 325, reptiles y los 16 restantes, anfibios.
Además, entre ellos figuraban varios ejemplares de especies amenazadas como el águila real, el buitre negro, el águila perdicera, el cernícalo primilla, la lechuza común o el galápago europeo.
Todos estos animales resultaron afectados por diversos tipos de amenazas, propias de las especies silvestres: desde venenos hasta heridas de cazadores “desaprensivos”, pasando por colisiones con tendidos eléctricos, atropellos, trampas o transformaciones bruscas del entorno natural.
2.700 animales liberados
Un total de 2.700 animales fueron liberados en programas de reintroducción o reforzamiento de poblaciones silvestres, tras ser atendidos y rehabilitados.
GREFA ha agradecido el incremento en la colaboración ciudadana a través de la red de voluntarios que avisaron o asistieron en los rescates o que participaron en la recogida de animales silvestres con problemas.
Los apadrinamientos de animales devueltos a la naturaleza también se incrementaron en 2015, con más de un centenar de nuevos colaboradores.
X Premio Fondena
Esta entidad, que el año pasado recibió el X Premio Fondena por su contribución a la conservación de la flora y fauna en territorio español, impulsó también a lo largo de 2015 una serie de cursos especializados destinados a colectivos de policías locales, agentes medioambientales y Guardia Civil. EFEverde