En la inauguración de la Cumbre del Clima (COP24) en Katowice (Polonia), el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha pedido que gobiernos e inversores apuesten “por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada“.
Asimismo, recordó la necesidad de “movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático” durante su intervención ante los delegados asistentes a la cumbre y destacó la oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente.
“No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática”, afirmó Guterres.
“Calculamos que alrededor del 75 % de la infraestructura necesaria para que en 2050 podamos tener una economía más limpia aún está por construirse“, precisó.
Eliminar subsidios y movilizar millones del Acuerdo de París
“Pero para lograr esto, hay que eliminar los subsidios de los combustibles fósiles, que tanto daño hacen al medio ambiente”, añadió el secretario general de la ONU, un mensaje que bien podría ir dirigido expresamente a Polonia, país anfitrión de esta COP, donde el 80 % del mix energético se basa en el carbón, un mineral fuertemente subvencionado en la economía polaca.
Guterres abogó por “movilizar sin dilación los 100.000 millones de dólares anuales (88,14 millones de euros) “ que los países desarrollados se comprometieron a facilitar en el Acuerdo de París de 2015.
“Tenemos la responsabilidad colectiva de invertir para evitar el caos climático global, consolidar los compromisos financieros asumidos en París y ayudar a las comunidades y naciones más vulnerables”, pidió Gutterres, en su discurso de apertura de la COP, al que no asistió ninguno de los líderes de los principales países desarrollados.
“Se trata de una inversión en un futuro más seguro y, a la larga, menos costoso“, afirmó el secretario general de la ONU, quien lamentó que, “aún cuando somos testigos de los devastadores impactos climáticos, que causan estragos en todo el mundo, todavía no estamos haciendo lo suficiente, ni nos estamos moviendo lo suficientemente rápido, para evitar una interrupción irreversible y catastrófica del clima”.
La Cumbre del Clima, que se prolongará hasta el 14 de diciembre, tiene la misión crucial de encontrar las fórmulas para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes.

Sensación de urgencia: momento crítico
La cita de Katowice reúne a 30.000 delegados de 197 países para una maratón de complejas negociaciones con una creciente sensación de urgencia, compartida por delegaciones nacionales y grupos ecologistas, y de haber alcanzado un momento crítico.
El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien aún no había llegado a la sede de la COP durante los discursos de apertura, es junto con el presidente de Polonia, Andrzej Duda, el mandatario del país más relevante de entre algo menos de 50 que hoy están en Katowice.
El primer ministro francés, Édouard Philippe, canceló a última hora su viaje a la ciudad polaca a causa de los disturbios en Francia.
La secretaria ejecutiva de la ONU para el Cambio Climático, Patricia Espinosa, dijo sobre la ausencia hoy de grandes mandatarios que, “lo importante es lo que está detrás, los hechos”.
“Alemania, por ejemplo, se ha comprometido con un importe muy significativo (a la lucha contra el cambio climático), y eso es muy importante, quizá mas que la presencia de la canciller Angela Merkel”, explicó Espinosa en declaraciones a Efe, donde reiteró que lo fundamental es “poner en marcha los compromisos adquiridos”. EFEverde
[box type=”shadow” ]
También te puede interesar:
- Pulgar-Vidal (WWF), “optimista” ante la COP24 por el empuje de China, Canadá y Francia
- Sánchez avanza reducciones más ambiciosas de CO2 en España para 2030 y 2050
- El presidente de Polonia justifica el uso del carbón en su país durante la inauguración de la COP24
- CaixaBank neutraliza totalmente su huella de carbono
- España acude a la cumbre del clima con un ambicioso proyecto pero con el CO2 subiendo
- Guterres (ONU) pide una apuesta real por la economía verde en el inicio de COP24
- “Moving for Climate NOW” llegan a la COP24 tras 640 kms de pedaleo
- La cumbre de Polonia afronta el reto de frenar el calentamiento global
- Greenpeace: COP24 “debe desembocar en compromiso audaz” de acción climática
- WWF pide a países de la COP24 “una urgente y amplia acción climática”
- Guatemala se ofrece a albergar la Cumbre del Clima de 2019 (COP25)
- Guterres pide que G20 adopte compromisos más ambiciosos ante el cambio climático
- Latinoamérica buscará en la COP24 más recursos contra el cambio climático
- Greenpeace critica el rechazo de Brasil para albergar la COP25
- La reconversión industrial de China, tarea pendiente del mayor contaminador
- La Cumbre del Clima más importante desde la de París aspira a no decepcionar
- Francia y China reafirman compromisos sobre cambio climático antes de COP24
- Fechas destacadas en la lucha contra el cambio climático
- La COP24 no contará con la presencia de Merkel y Macron
[/box]
Debe estar conectado para enviar un comentario.