Un ciudadano en bicicleta pasa por delante de unas plantas de maíz agostados por el calor.

Un ciudadano en bicicleta pasa por delante de maíz agostado. EFE/A. Ufumeli

ZIMBABUE El NIÑO

En medio de la hambruna, Mugabe, presidente de Zimbabue, celebra su cumpleaños

Publicado por: Redacción EFEverde 29 de febrero, 2016 Harare

EFEverde.- El presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, celebró hoy su 92º cumpleaños por todo lo alto en medio de la grave crisis que sufre el país y que ha obligado al longevo mandatario a pedir ayuda a la comunidad internacional para comprar alimentos.

“Estamos pasando una mala racha y lo hacemos lo mejor que podemos para alimentar a nuestra nación”, dijo Mugabe en un discurso de más de una hora pronunciado en la Gran Zimbabue, una ciudadela de la Edad del Hierro a las afueras de Masvingo, en el sur del país, y que es donde el país obtuvo su nombre.

Durante la fiesta, que la oposición calcula que ha costado unos 800.000 dólares, se sacrificaron 54 cabezas de ganado y se sirvieron más de cinco toneladas de carne para las decenas de miles de seguidores de la gobernante Unión Nacional Africana de Zimbabue-Frente Patriótico (ZANU-PF).

El presidente de Zimbabue, que lleva en el poder desde 1980, reconoció que el país “necesita dinero para comprar maíz” y aseguró que cualquier ayuda será bien recibida.

Las agencias humanitarias calculan que unos tres millones de personas -cerca del 25 % de la población de Zimbabue- están en riesgo de hambruna por la grave sequía que afecta al país y que lo más probable es que el número aumente durante los próximos meses.

El presidente Robert Mugabe  durante la gran celebración de su 92 cumpleaños en medio de una hambruna que afecta al 25% de la población.
El presidente Robert Mugabe durante la gran celebración de su 92 cumpleaños en medio de una hambruna que afecta al 25% de la población. EFE/Aaron Ufumeli

A principios de febrero Zimbabue declaró el estado de emergencia después de que la sequía provocada por El Niño acabara con gran parte de las cosechas y pusiera en alerta a los 60 distritos rurales del país.

La oposición, muy crítica con Mugabe, pidió que se cancelara la fiesta como acto simbólico de apoyo a las comunidades más afectadas por la escasez de alimento.

“Con los 800.000 dólares gastados en el cumpleaños de Mugabe se podrían haber comprado 2.857 toneladas de maíz”, denunció en su cuenta de Twitter el portavoz del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC, en inglés), Obert Gutu.

 La sequía, emergencia en zonas rurales

El fenómeno de El Niño ha provocado una fuerte sequía que ha acabado con gran parte de las cosechas del país y ha disparado la alarma en las 60 zonas rurales, que concentra a 2,4 millones de personas.

Las provincias meridionales de Masvingo y Matabeleland Sur, cerca de la frontera con Sudáfrica, han perdido entre el 65% y 75% de las cosechas de maíz previstas para la primera mitad del año.

A finales de enero, el Banco de Central de Zimbabue pidió un préstamo de 200 millones de dólares para importar alimentos, pero la severidad de la sequía, unida a la limitada capacidad financiera del país, obligarán al Gobierno de Mugabe a pedir ayuda a la comunidad internacional.

Un agricultor muestra una planta de maíz completamente seco por la falta de lluvias.
Un agricultor muestra una planta de maíz completamente seco por la falta de lluvias. EFE/Aaron Ufumeli

Más de 16.000 cabezas de ganado han muerto de hambre en las últimas semanas debido a la insuficiencia de precipitaciones en el 95% del país durante la temporada estival de lluvias, que va de noviembre a marzo.

 ONU: El Niño “devastador” en el sur de África

La ONU ya advirtió a mediados de febrero que El Niño va a tener efectos devastadores en las cosechas y la seguridad alimentaria del sur de África, por la intensa sequía.

La época de lluvias está siendo la más seca de los últimos 35 años en Zimbabue, Malaui, Zambia, Sudáfrica, Mozambique, Botsuana y Madagascar, así como en partes de Namibia y el sur de Angola.

Los distintos análisis coinciden en que continuarán las lluvias por debajo de la media y las temperaturas se mantendrán más altas de lo habitual en la mayor parte de África meridional, lo que impactará de manera negativa en la producción.

Aunque todavía es pronto para predecir una cifra de personas afectadas por la sequía, las organizaciones hicieron un llamamiento tanto a las autoridades como a las ONG a prepararse ante la posibilidad de que la población con hambre alcance su nivel más alto desde la crisis alimentaria de 2002 y 2003. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.