96c66c9ef647ac81346001bd29947baa3fa61e01w

Incendio en el municipio de Santa Úrsula, en Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha

CALIMA CANARIAS

El viento impide operar a los helicópteros en la extinción del incendio en Gran Canaria

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de febrero, 2020 Las Palmas de Gran Canaria

Las aeronaves no han podido operar aún para atajar el fuego que afecta a una parte de la Reserva Natural Integral de Inagua en Gran Canaria y que comenzó la tarde del pasado sábado en la zona de Tasarte, en el noroeste de la isla y ya ha afectado a unas 1.000 hectáreas.

El presidente del Cabildo, Antonio Morales, junto a técnicos y consejeros de la corporación, ha informado este lunes en rueda de prensa sobre la evolución del fuego, en el que se esperaba contar con la ayuda de helicópteros pero, debido al viento fuerte del sureste que afecta la zona, solo ha podido volar uno durante poco más de dos horas.

Calima, incendios y viento

Morales ha dicho además que en esta jornada se esperaba disponer de seis helicópteros de otras islas que no han podido llegar a Gran Canaria debido a los problemas de operatividad de los aeropuertos, provocados por la intensa calima que afecta a las islas y que se espera que comience a remitir esta tarde.

[box type=”shadow” ]El flanco activo que más preocupa es un frente de 2 o 3 kilómetros de longitud, que se sitúa en la zona de Inagua, por encima del Aula de la Naturaleza, y podría llegar a Pajonales, hacia el interior y este de la isla. Su contención solo es posible por el aire debido a la difícil orografía del terreno, ha explicado el Jefe del Servicio Técnico de Medio Ambiente, Luis Fernando Arencibia. [/box]

El resto está bajo vigilancia, ha señalado Morales, quien ha dicho que un total de 150 efectivos trabajan por turnos en el terreno, incluido el personal de la Unidad Militar de Emergencia (UME), y que se espera también la llegada de dos hidroaviones de la Península, pero que las dificultades en la navegación aérea demoran su incorporación.

El episodio de calima y vientos fuertes que afecta a toda Canarias desde este fin de semana no se producía desde hace más de 30 o 40 años, según estima el delegado territorial de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Jesús Agüera, quien ha señalado que se espera que comience a remitir esta tarde.

[box type=”shadow” ]En declaraciones este lunes a Efe, Agüera ha indicado aún no han tenido tiempo de analizar la comparativa de las estaciones sobre las medidas de visibilidad y las rachas de viento alcanzadas. [/box]

Episodios anteriores no tan intensos

Agüera ha recordado que en 2002, en el día de Reyes, se produjo una situación parecida pero no con tanta concentración de tierra en la atmósfera y disminución de visibilidad y con los efectos que ha originado en las islas, donde se han tenido que cerrar aeropuertos.

En Canarias ha habido muchos episodios de calima y vientos, pero no tan intensos como este, ha explicado el experto, quien ha comentado que en esta ocasión se ha producido una intensificación de vientos a todos los niveles de superficie y altos, de dirección este y además muy persistentes.

Los valores medios han sido de entre 40 y 70 kilómetros por hora, es decir, vientos fuertes y de flujo continuo, que han estado acompañados de rachas que han superado los 100 y 200 kilómetros por hora y que, en Izaña, Tenerife, han llegado a alcanzar los 160 kilómetros por hora, ha precisado.

Este viento tan persistente del este y alargado en el tiempo y de tanta intensidad es lo que ha provocado una continua llegada de calima que ha afectado a todo el archipiélago canario, que es la particularidad de este episodio, pues calima y vientos ha habido en muchas ocasiones, pero en determinadas islas y de forma progresiva.

En este caso, ha habido una borrasca en altura y un anticiclón de superficie, lo que ha generado este flujo de vientos, ha remarcado.

Viento con rachas fuertes

No obstante, ha dicho que el viento ha bajado y se esperan ya rachas aisladas de entre 70 y 80 kilómetros en las zonas altas y oeste de Tenerife, de forma puntual, y que se pueden producir tormentas aisladas y chubascos, porque encima de la calima hay nubes medias y altas, pero que en todo caso serán lluvias aisladas de escasa intensidad.

En cuanto al oleaje, ha señalado que también remitirá.

Aunque el viento del este continúa se espera que gire al norte y que el miércoles entren de nuevo los alisios y, por lo tanto, penetre una masa de aire fresco del Atlántico que reemplace el aire africano y que podría dejar lluvias en las islas.

La atmósfera está tan seca que las precipitaciones que se puedan producir en esta jornada podrán ser con barro, pues la humedad relativa es del 10 por ciento, es decir, muy baja, por lo que ello no contribuirá a apagar el incendio que afecta a la reserva natural de Inagua, en el noroeste de Gran Canaria, ha señalado Agüera. EFEverde

[divider] Te puede interesar:

Mejoría de la calima en Canarias, pero continúan las restricciones en los vuelos

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.