Las catedrales de León, Burgos y Salamanca y la muralla de Ávila se apagarán el 24 de marzo, desde las 20.30 horas y durante sesenta minutos en la Hora del Planeta, para concienciar sobre el cambio climático, en una iniciativa mundial a la que se han apuntado ya 25 localidades de la comunidad autónoma.
La Hora del Planeta en Castilla y León
Este apagón planetario, organizado por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF España) ha arrastrado hasta el momento en su undécima edición a todas las capitales de Castilla y León, salvo Segovia, pero también a pequeños municipios que han querido adherirse en la lucha contra las consecuencias del calentamiento global apagando su alumbrado público.
Es el caso de Viloria, en Valladolid, o Arganza, en León, que apagarán su alumbrado público, Fuentes de Valdepero, en Palencia, que dejará a oscuras su castillo; lo mismo que hará con el suyo la localidad soriana de Berlanga de Duero, que también pagará su colegiata.
Dejarán de lucir un año más los edificios más significativos de dos de las tres ciudades patrimonio de la Humanidad -Salamanca y Ávila-, así como otros elementos del patrimonio mundial de la comunidad, como la catedral de Burgos.
Iglesias, puentes, ayuntamientos, murallas, plazas, cúpulas y palacios castellanoleoneses se apagarán a la par que cientos de edificios de las 314 localidades españolas que se han apuntado hasta ahora a la iniciativa.
Undécima edición
Coincidiendo con el día del cambio al horario de verano, WWF celebra este año la undécima edición de la Hora del Planeta, resaltando el impacto del cambio climático sobre la biodiversidad.
El Foro Mundial para la Naturaleza ha recordado que actualmente vivimos el periodo más cálido de la historia, con prolongadas olas de calor y sequías, fenómenos meteorológicos extremos cada vez más frecuentes y desplazamientos de pueblos debido al cambio climático que, además, es ya una de las principales causas de pérdida de biodiversidad.
“Porque todo está conectado, porque son dos caras de la misma moneda, la Hora del Planeta conectará a cientos de millones de personas en el mundo para que actúen contra el cambio climático y la pérdida de biodiversidad”, han planteado desde WWF.
La iniciativa nació en Sidney (Australia) en 2007 y, gracias a ella, “el simple gesto de apagar la luz una hora se ha convertido en todo un símbolo de la lucha contra el cambio climático”.
La Hora del Planeta es la mayor campaña de concienciación contra el cambio climático que se celebra cada año en todo el mundo en la que anualmente participan 172 países y territorios, más de 7.000 ciudades y con un alcance de más de 2.200 millones de impactos en redes sociales. EFEverde