Entrega de los "VII Premios Humana Reutilización del Textil". EFE/Rafael González

RECICLAJE PREMIOS

Humana Fundación premia el reciclaje textil y el periodismo de EFEverde

Publicado por: Redacción EFEverde 6 de octubre, 2016 Madrid

Efeverde.- La Fundación Humana Pueblo para Pueblo, una ong que trabaja en el reciclaje textil, ha otorgado hoy sus premios a organizaciones, municipios o empresas más comprometidas en la recogida de ropa, así como al departamento de EFEverde de la Agencia Efe por su labor periodística en desarrollo sostenible.

Durante una gala celebrada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, la organización ha entregado sus “VII Premios Humana Reutilización del Textil” como reconocimiento al apoyo que los ciudadanos le proporcionan mediante sus donaciones de textil a través de los contenedores ubicados en sus instalaciones, gracias a los acuerdos con ayuntamientos y entidades privadas.

El coordinador internacional de Humana Fundación Pueblo para Pueblo, Jesper Wohlert, ha recordado que “la educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo, más allá del crecimiento económico, y se relaciona con el propio sentido de ser humano”.

“En los últimos 25 años hemos mejorado la situación educativa en África formando 25.000 nuevos profesores especialmente para las zonas rurales donde la situación es más dramática”, ha añadido Wohlert.

En el acto también ha estado presente el profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense de Madrid Javier Bernabé, quien ha pedido un “mayor compromiso” a instituciones públicas y privadas en proyectos de este tipo, así como “mejor información” a los medios de comunicación sobre los países del sur para motivar a la sociedad en iniciativas solidarias.

Reconocimiento al periodismo ambiental de EFEverde 

El “Premio Medio de Comunicación”, que ha recaído en el departamento de EFEverde, ha sido recogido en su nombre por Pedro Pablo G. May, quien destacó la labor de la Agencia EFE durante sus más de 75 años de historia, aportando información desde cerca de 200 ciudades de más de un centenar de países de todo el mundo, acercando especialmente la visión de los países más desfavorecidos, donde los profesionales del periodismo trabajan “a menudo con riesgo de su vida y en ocasiones incluso perdiéndola” en el empeño.

May también pidió una reflexión a la sociedad porque “en la era de internet, cada uno de nosotros tenemos capacidad para buscar información sobre los países más desfavorecidos y proyectos solidarios y medioambientales como éste, en lugar de esperar a que nos lo den todo hecho”, por lo que puede interpretarse como una responsabilidad personal “escoger, por ejemplo, como televidentes entre consumir programas de televisión banales o grandes reportajes, que también los hay, sobre la complicada situación de los países con más problemas”.

Finalmente destacó el acierto de centrarse en la educación a la hora de apoyar iniciativas como las de la Fundación Humana ya que “las revoluciones de verdad se hacen con libros y con cultura, no con armas”.

Resto de galardonados 

La Consejería de Salud de la Comunidad de Madrid junto con los ayuntamientos madrileños de Alcobendas, Tres Cantos, Galapagar, El Escorial, Navalcarnero, Villaviciosa de Odón, y el castellanoleonés de La Granja de San Ildefonso también han sido distinguidos.

Otros galardones han recaído en el distribuidor comercial Vegalsa Eroski (Galicia), el grupo Disa (Madrid), los supermercados “Masymas” (Asturias) y “Ahorramás” (Madrid) y  el Centro Comercial “El restón” de Madrid.

Completan la lista de premiados varias instituciones benéficas de Madrid: el Comedor Social San Simón de Rojas de Móstoles, la Parroquia Espíritu Santo, la Parroquia Nuestra Señora de la Paz y el mercado de San Fernando.

Una labor solidaria 

Los premios representan, a través de una copia digital, una serie de dibujos elaborados por un grupo de alumnos de la Escuela Primaria de Motepuez, en Bilibiza (Mozambique), desarrollada con el apoyo de la Fundación Humana.

premioo
Los galardones representan una serie de dibujos elaborados por un grupo de alumnos de la Escuela Primaria de Motepuez, en Bilibiza (Mozambique). EFE /Rafael González

Esta ong desarrolla proyectos de cooperación en distintos países del África subsahariana, Suramérica y Asia desde 1987, y sus objetivos se centran en impulsar la formación, la educación, la capacitación y el progreso de las comunidades beneficiarias.

Además, a través de la reutilización del textil no sólo realizan dichas actuaciones, sino que a su vez contribuyen con la protección del medio ambiente. Efeverde

rgd

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.