huracanes 2022 ágata

Huracán Agatha, primero de la temporada 2022 deja al menos 10 muertos en México. EFE/Luis Villalobos

HURACANES ATLÁNTICO

Los remanentes del huracán Agatha se organizan rumbo al Golfo de México

Publicado por: Redacción EFEverde 1 de junio, 2022 Miami (EE.UU)

Agatha, el primer huracán de 2022 en la cuenca del Pacífico, que ha causado ya al menos 10 muertos y 20 desaparecidos en México, puede devenir en la primera tormenta tropical de este año en el Atlántico y convertirse en una depresión en las próximas 48 horas.

Según informó este martes el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en un boletín a las 20:00 hora del este estadounidense (00:00 GMT) se ha desarrollado “una gran área de clima alterado” cerca de la Península de Yucatán (México).

Esta área, parcialmente relacionada con los restos de Agatha, están “interactuando con una vaguada de nivel superior sobre el Golfo de México”, añadió.

A esta hora, las posibilidades de convertirse en un depresión tropical el próximo viernes son de un 40 %, a medida que avanza hacia el noreste a través de la Península de Yucatán, el noroeste del Mar Caribe y el sureste del Golfo de México.

huracán Agatha 2022
El huracán Ágatha, de categoría 2, tocó tierra este lunes en Oaxaca, al sur de México. EFE/Daniel Ricardez

Guatemala, Belice, oeste de Cuba y Florida

Independientemente de su desarrollo como sistema, es “probable” que llueva intensamente a nivel local en porciones del sureste de México, la Península de Yucatán, Guatemala y Belice durante los próximos días.

También el NHC, con sede en Miami, Florida (EE.UU.), avisa que además de las zonas mencionadas deben monitorear el progreso en el oeste de Cuba, los Cayos de Florida y la península de Florida.

Agatha tocó tierra en el estado mexicano de Oaxaca, ribereño del Pacífico, el lunes por la noche como huracán de categoría 2 (de un máximo de 5).

El ciclón se degradó a tormenta tropical en tierra y mantiene lluvias puntuales y fuertes rachas de viento en el sur de México.

Inicio de la temporada de huracanes en el Atlántico

Este miércoles, 1 de junio, se inicia oficialmente la temporada de huracanes en el Atlántico, que, según todos los pronósticos, en cantidad de ciclones va a ser por encima del promedio.

Foto de la Nasa del ojo del huracán Ida, de categoría 2, sobre el Golfo de México en la temporada 2021.EFE/NASA

Los pronósticos del NHC para un periodo de cinco días indican que hay un 60 % de probabilidades de que se desarrolle una tormenta con nombre en el Golfo de México, la cual se llamaría Alex, según la lista elaborada para 2022 por la Organización Internacional de Meteorología.

Temporada activa 

Este año se podrían registrar en la cuenca atlántica entre 14 y 21 tormentas tropicales con nombre, de ellas entre 6 y 10 con desarrollo como huracanes y entre 3 y 6 de categoría mayor, según la previsión de la Administración de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) de EE.UU.

El organismo público informó la semana pasada de sus pronósticos para 2022, que tendrá una nueva temporada “activa”, lo que significa abundantes ciclones en el Caribe, el Golfo de México y el Atlántico occidental.

Las probabilidades de que sea una temporada por encima de lo normal como las siete anteriores son del 65 %, según NOAA, que publicó sus pronósticos a pocos días de que se inicie oficialmente la temporada, que va del 1 de junio al 30 de noviembre.

Récord en 2020

El récord absoluto por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de la covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes (CNH), dependiente de NOAA.

Ese año se formaron 30 tormentas con nombre, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes mayores, es decir de categoría 3 a 5, lo que equivale a vientos superiores a 111 millas por hora (178 km/h).

La temporada de huracanes 2021 en la cuenca atlántica se saldó con 21 tormentas con nombre, de las cuales siete llegaron a ser huracanes y de estos cuatro fueron huracanes mayores, lejos de los récords de 2020 pero muy por encima del promedio de los últimos 30 años.  EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.