El ibis eremita, una de las especies de aves más escasas y amenazadas del mundo, ha tenido este año una de sus mejores temporadas reproductoras en varias décadas.
Un total de 113 parejas han anidado en las localidades del Parque Nacional de Souss-Massa y en Tamri (Marruecos), que son el único lugar del mundo donde sobrevive una colonia viable de origen salvaje de esta escasísima especie.
Esta ha sido la mejor temporada en cuanto a número de parejas reproductoras desde que a partir de los años 1980 se empezaron a realizar censos de las colonias de ibis eremita en la costa atlántica marroquí, cerca de Agadir.
SEO/BirdLife trabaja desde hace años para mantener la viabilidad de este excepcional enclave y, junto a BirdLife International, apoya al personal local que trabaja sobre el terreno para proteger a esta singular especie, dentro del Programa de Conservación del Ibis Eremita en Marruecos.
El ibis eremita (Geronticus eremita) estuvo en tiempos repartido alrededor de todo el Mediterráneo y el continente europeo, incluida España.
Era muy conocido en el Antiguo Egipto, donde tuvo un importante valor simbólico. Habitó en España, donde aparece en varios yacimientos paleontológicos levantinos, además de ser mencionado en libros de caza, y sobrevivieron ejemplares de esta especie hasta bien entrado el siglo XVIII en la zona de los Alpes.
Sin embargo, debido a la presión humana, su población se ha ido reduciendo hasta ser catalogado por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) como En Peligro Crítico. Hoy en día, las poblaciones silvestres han quedado reducidas a un grupo semicautivo en Turquía y a una exigua población extremadamente amenazada y redescubierta hace escasos años en Siria.
La colonia marroquí es, por tanto, la única gran población silvestre que queda en el mundo y, por eso, “el éxito reproductor de este año es la mejor noticia que podríamos esperar” afirma Jorge F. Orueta, técnico del Área Internacional de SEO/BirdLife que trabaja en el desarrollo del Programa Marruecos de BirdLife International.