IEO toma muestras en Baleares en una investigación sobre el cambio climático.

IEO toma muestras en Baleares en una investigación sobre el cambio climático. EFE/IEO

CIENCIA OCEANOGRÁFICO

Más de 300 trabajadores denuncian la situación “agonizante” del IEO

Publicado por: Redacción EFEverde 16 de marzo, 2018 Madrid

Más de 300 trabajadores, entre científicos, técnicos y personal de administración, de los nueve centros del Instituto Español de Oceanografía (IEO) denuncian en un manifiesto, que leerán el próximo martes, la difícil situación económica de este organismo, que califican de “agonizante”.

Situación económica del IEO

Según los trabajadores, esta situación ha sido denunciada en numerosas ocasiones a lo largo de los últimos años a la dirección, por lo que han remitido el manifiesto a la Secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, al ministro español de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, y al propio director del IEO.

El IEO, Organismo Público de Investigación (OPI) dependiente de la Secretaría de Estado de investigación, Desarrollo e Innovación, “agoniza”, según la nota, ante la “aparente incapacidad de los responsables de la institución” para adecuar la estructura del organismo y de sus sistemas de gestión a su creciente actividad investigadora.

A ello se sumó en 2014, la introducción de un nuevo sistema de control de gasto por parte del Ministerio de Hacienda.

IEO
Captura del logotipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO)

Los dos factores se han traducido, afirman los trabajadores, en una “drástica disminución en la ejecución presupuestaria, del 90 % en 2013 al 50 % en 2017.

Esos recortes presupuestarios derivarán en 2018 en un ajuste adicional en el gasto corriente en bienes y servicios, que solo permitirá disponer para este año de un 30 % de lo presupuestado en 2017.

Los trabajadores denuncian que todos estos problemas de gestión y presupuesto dificultan el desarrollo de los compromisos y retos del Instituto por lo que los firmantes del manifiesto han decidido hacer pública la situación del IEO.

Más de 100 años de investigaciones

El Instituto Español de Oceanografía es una institución con más de cien años de historia cuya misión es la investigación y el desarrollo tecnológico, incluida la transferencia de conocimientos sobre el mar y sus recursos.

Para llevar a cabo esos trabajos de investigación, el IEO tiene un presupuesto propio, incrementado por financiación obtenida de proyectos tanto nacionales como internacionales y encomiendas de gestión.

Dispone de nueve Centros Oceanográficos repartidos a lo largo del litoral en La Coruña, Cádiz, Gijón, Málaga, Murcia, Santa Cruz de Tenerife, Santander, Palma de Mallorca, Vigo y los servicios centrales de Madrid.

Además, trabaja con cinco buques de investigación oceanográfica, cuatro plantas de cultivos marinos, laboratorios de referencia internacional en contaminación marina, medio marino y genética, bases de datos y colecciones biológicas únicas a nivel mundial y mantiene numerosos programas de observación del ecosistema marino. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.