Varias personas recogen agua de un camión en Caracas. EFE/Miguel Gutiérrez/ARCHIVO

AMÉRICA AGUA

El IICA insta a Latinoamérica a asegurar la efectividad en la gestión de agua

Publicado por: Redacción EFEverde 2 de febrero, 2023 San José

San José.- El director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, lanzó una convocatoria a los países de América Latina para asegurar una mayor efectividad, innovación, inclusividad y sostenibilidad de la gestión del agua.

Urgencia de una acción conjunta

El IICA detalló este miécoles en un comunicado que en el marco del evento Diálogos Regionales del Agua en América Latina y el Caribe, organizado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Chile, Otero planteó a los países de la región la urgencia de una acción conjunta, para que se reconozca el papel fundamental de este recurso para la agricultura y la seguridad alimentaria del mundo.

“El agua desempeña un papel fundamental, más aún en esta época en la que es evidente que no podemos continuar desconociendo que se trata de un recurso limitado y que en el futuro los conflictos vinculados a su uso serán cada vez mayores, tanto por el crecimiento de la población, como por el impacto de los eventos extremos asociados al cambio climático”, afirmó Otero en el evento.

Según las autoridades, América Latina, al ser una región con gran diversidad de sistemas agroalimentarios, y con formas particulares de usar el agua en todos ellos, requiere cerrar brechas para la gestión hídrica, en especial desde el área tecnológica y la de institucionalidad y marcos regulatorios.

Disponibilidad del agua

“Esta coyuntura resalta la relevancia del tema de la disponibilidad de agua para la agricultura y los sistemas agroalimentarios, y la necesidad de desarrollar e implementar sistemas innovadores para su uso más eficiente y efectivo. De no realizarse acciones de manera inmediata, algunos escenarios sugieren que la producción de alimentos podría caer en más de 25% en el año 2050”, alertó Otero.

Para el IICA, la clave está en resolver la brecha existente entre regiones y países para aprovechar las oportunidades que los avances en la biología, las ciencias de datos y las tecnologías digitales brindan para el diseño de nuevos modelos productivos, con sistemas inteligentes de distribución de agua y uso de variedades tolerantes a la sequía o cambios en los patrones de disponibilidad de este líquido, asociados al cambio climático.

El IICA también hizo énfasis en que América Latina y el Caribe es una región estratégica para la seguridad alimentaria mundial, pues representa el 13 % de la producción agropecuaria del planeta y es el mayor exportador neto de productos agropecuarios y de alimentos. EFEverde

 

Sigue a EFEverde en Twitter

Secciones : Actualidad Agua
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.