Foto: Raquel Manzanares. Vista del río Ebro a su paso por Logroño.

CRECIDA EBRO

La incertidumbre meteorológica impide a la CHE precisar el impacto en el Ebro

Publicado por: Redacción EFEverde 9 de abril, 2018 Zaragoza

La incertidumbre sobre las predicciones meteorológicas de las próximas horas en cuanto a precipitaciones impide a la Confederación Hidrográfica precisar qué cuencas y con qué magnitud de caudal se verán afectadas.

La CHE no descarta la posibilidad de que se genere una nueva punta en el Ebro de magnitud superior a la actual, que en Zaragoza alcanzará entre mañana y el miércoles un caudal próximo a los 1200 m³/s, mientras que en la localidad navarra de Castejón ha llegado a los 1.400, según las últimas previsiones del organismo de cuenca publicadas en su web.

La laminación de los embalses ha evitado la inundación de algunas poblaciones

La laminación de los embalses de Yesa e Itoiz han reducido los caudales del Aragón y del Ebro en 700 m³/s, lo que ha evitado la inundación de algunas poblaciones navarras de Aragón y también de muchas hectáreas de cultivo en el Ebro en sus tramos navarro y aragonés.

Según el pronóstico actual, entre hoy y el jueves podrían recogerse entre 50 y 100 litros por metro cuadrado en la mayor parte de la cuenca, especialmente en la franja norte, desde el Arga hasta el Segre, aunque la CHE cree que un factor que puede jugar a favor son las temperaturas bajas que reducirán las escorrentías en todos los afluentes pirenaicos.

No obstante, recomienda permanecer atentos a la evolución de las predicciones meteorológicas e hidrológicas a lo largo de la semana. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.