Más de mil personas siguen bajo los escombros y el barro en Indonesia. EFE/ Mast Irham

INDONESIA TERREMOTO

Los escombros y el barro cubren a más de mil personas en Indonesia

Publicado por: Redacción EFEverde 4 de octubre, 2018 Palu (Indonesia)

Además de las 1.424 personas muertas, más de un millar siguen enterradas bajo los escombros y el barro tras el terremoto y el posterior tsunami en la isla Célebes, en Indonesia, país al que el papa Francisco ha donado 100.000 dólares (unos 87.000 euros).

La ONG Aksi Cepat Tanggap (ACT) ha informado que más de un millar de personas siguen enterradas bajo los escombros y el barro tras el terremoto y posterior tsunami que sacudieron el viernes la isla de Célebes y que, a día de hoy, ha causado  1.424 muertos.

Palu, con una población de 350.000 habitantes, registra más de 2.500 heridos, daños en más de 65.000 casas y unas 70.000 personas evacuadas.

excavadora busca victimas en Balaroa
Un equipo de rescate usa una excavadora para buscar cuerpos debajo de las ruinas en el pueblo de Balaroa, EFE/MAST IRHAM

Balaroa y Petobo

Esta organización, dedicada a la respuesta de desastres, se refiere al barrio de Balaroa, en Palu, la ciudad más afectada, que ha quedado reducido a una masa de barro, chapa y cemento tras el seísmo y las avalanchas de tierra que provocó.

“Hay casas unas encima de las otras y los cuerpos en el fondo“, dijo a EFEverde uno de los miembros de ACT en Palu, Ali Akbar.
El activista dijo que el equipo de su organización en Balaroa ha podido recuperar los cuerpos de un hombre y de una mujer de debajo de los escombros pese a señalar las dificultades de esa tarea, para la que disponen de poca maquinaria pesada.
También dijo que las dificultades a la hora de saber el lugar exacto donde se encuentran los cadáveres hace que los operarios de las pocas grúas disponibles tengan miedo de dañar los cuerpos.
Desde primera hora de la mañana, unos pocos familiares, vecinos, soldados y voluntarios buscaban entre la destrucción en esta barriada, en la que según ACT vivían unas 2.000 personas, y donde algunas zonas quedaron quemadas por incendios que se declararon tras el seísmo.
En Petobo, situado a unos siete kilómetros al sureste de Palu, decenas de casas más han quedado enterradas bajo el barro tras una de las avalanchas que siguió al terremoto.
La portavoz de la Federación Internacional de la Cruz Roja en Palu, Iris Van Deinse, dijo hoy a EFEverde que entre 500 y 700 personas vivían en el pueblo, que prácticamente ha desaparecido.

Rescatistas buscan víctimas entre las ruinas del hotel Mercure de Palu. EFE/ Mast Irham

Al sur de Petobo, equipos de rescate indonesios y de ONG intentan recuperar los cadáveres de decenas de niños que quedaron atrapados bajo otro alud mientras participaban en un campamento de estudio de la Biblia en el distrito de Sigi Biromaru.
El martes la Cruz Roja confirmó la muerte de 34 niños, de entre 13 y 15 años, en esa zona donde según uno de los empleados de la organización se rescató a 90 de los 200 jóvenes que estaban en el campamento.

El papa Francisco

El papa Francisco envió una donación de 100.000 dólares (87.000 euros) para ayudar a las personas y territorios más afectados con la colaboración de la nunciatura apostólica en Indonesia.

Con esta donación, el papa quiere, en esta primera fase de ayuda, dar una “inmediata expresión de su sentimiento espiritual de cercanía paterna y de ánimo” a los damnificados, informó en una nota el ministerio vaticano de Desarrollo Humano Integral.

Últimos datos: 1.424 muertos y más de 70.000 desplazados

En un conferencia de prensa televisada, el portavoz de la Agencia Nacional de Gestión de Desastres (BNPB), Sutopo Purwo Nugroho, elevó hoy a 1.424 la cifra de víctimas mortales que causó el terremoto de magnitud 7,5 y el posterior tsunami que golpearon el norte de la isla de Célebes el pasado viernes.

Una damnificada da de comer a su gato entre los escombros de Palu. EFE/ Mast Irham

Además informó de que otras 113 personas continúan desaparecidas, más 2.549 heridos  y hay más de 70.000 desplazados en 141 centros de acogida en esta isla situada en la región central del archipiélago.

La mayor parte de los muertos se produjeron en la ciudad de Palu con 1.203, seguida de Donggala (144), Sigi (64), Parigi Moutong (12) y Pasangkayu West Sulawesi (1).

[box type=”shadow” ]En su comparecencia en Yakarta, Sutopo precisó que 1.047 cadáveres han sido enterrados en fosas comunes y que las prioridades ahora es el reparto de ayuda entre los supervivientes y las tareas de reconstrucción con maquinaria pesada.[/box]

En 2004, un fuerte terremoto en aguas de la isla indonesia de Sumatra generó un tsunami que causó unos 280.000 muertos en una docena de países bañados por el océano Índico, la mayoría en Indonesia.  EFEverde

 

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.