Foto: José Jácome. Isla Bainbridge, en Galapagos (Ecuador).

ECUADOR GALÁPAGOS

Se inicia el monitoreo poblacional de la langosta y el pepino de mar en Galápagos

Publicado por: Redacción EFEverde 11 de abril, 2018 Quito

La Dirección del Parque Nacional Galápagos (DPNG) informó hoy de la realización de un monitoreo poblacional de langosta y pepino de mar en el archipiélago de Galápagos, situado a unos mil kilómetros de las costas continentales ecuatorianas.

En un comunicado detalló que el monitoreo comenzó en la última semana de marzo para conocer el estado poblacional de los recursos pesqueros pepino de mar (Isostichopus fuscus) y langostas roja (Panulirus penicillatus) y verde (Panulirus gracilis) en la Reserva Marina de Galápagos.

El monitoreo, que terminará a finales de mayo, está a cargo de un grupo de guardaparques de la Dirección del Parque Nacional Galápagos y miembros del Sector Pesquero Artesanal de Galápagos.

Seis embarcaciones de apoyo logístico para realizar el monitoreo 

El monitoreo se realiza con el apoyo logístico de seis embarcaciones del sector pesquero de Galápagos, una lancha oceánica de la Dirección del Parque Nacional Galápagos, así como el aporte de WildAid.

“Estas iniciativas participativas y técnicas permiten el manejo responsable de los recursos de la Reserva Marina de Galápagos, para que el ecosistema mantenga su capacidad de generar más recursos para la comunidad”, dijo Jorge Carrión, director del Parque Nacional Galápagos.

La información recolectada permitirá adoptar decisiones de manejo sobre las pesquerías en el presente período, de acuerdo al calendario pesquero del archipiélago, que establece, por ejemplo, que la pesquería de pepino de mar dependerá de que se halle once o más individuos por cada 100 metros cuadrados, explicó.

El primer monitoreo se realizó en la isla Floreana, el siguiente será en Santa Cruz, seguido por otros en San Cristóbal y Española; mientras que el último será en Isabela y Fernandina.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró al archipiélago como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978. EFEverde

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.