La Coalición Infozoos ha pedido al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que impida el contacto directo entre animales salvajes y público dentro de los zoológicos españoles por ofrecer una imagen distorsionada de que los animales salvajes quieren ser acariciados y abrazados por personas.
Estas actividades, dirigidas sobre todo a niños, incluyen sesiones fotográficas o de “Toca-Toca” en las que los animales pasan de mano en mano, se los saca de sus instalaciones para trasladarlos a zonas comunes o incluso es el público el que se introduce en el recinto animal para interactuar con ellos, han explicado desde Infozoos en un comunicado.
A su juicio, estas acciones suponen “tergiversar e incumplir” con la Ley de Zoos, ya que la interacción y el contacto directo con ellos ofrece una imagen distorsionada y errónea de que los animales salvajes quieren ser acariciados y abrazados por las personas.
Asimismo, esta creencia lleva al público a adquirir un ejemplar de esa especie o similar para tener de “mascota” en casa, concepto en contra del principal objetivo conservacionista, han señalado desde la organización, para incidir en que además con el contacto se incrementa el riesgo sanitario tanto de animales como de humanos.
La reciente pandemia ha demostrado que la relación entre animales salvajes y público, en vez de incentivarse debe mantenerse en los mínimos posibles, por lo que desde Infozoos han pedido a las autonomías que tengan que autorizar o renovar el funcionamiento de los zoológicos que exijan no ofrecer este tipo de actividades. EFEverde