Bolsas de basura con tierra y hojas contaminadas son almacenadas temporalmente en Naraha.

Bolsas de basura con tierra y hojas contaminadas son almacenadas temporalmente en Naraha. EFE/Franck

JAPÓN NUCLEAR

Japón pugna por deshacerse de desechos contaminados por Fukushima

Publicado por: Redacción EFEverde 24 de noviembre, 2015 Tokio

EFEverde.- Japón almacena aún en depósitos temporales cientos de miles de toneladas de desechos contaminados por la radiación de la accidentada central nuclear de Fukushima en 2011, ante la oposición de los municipios que ahora deben hacerse cargo de ellos.

En total 166.000 toneladas de desechos radiactivos, que incluyen cenizas de material incinerado, permanecen en almacenes temporales repartidos en 12 prefecturas del país sin que el Gobierno nipón pueda trasladarlos a los depósitos especialmente construidos para albergarlos, según informó hoy el diario Asahi.

El desastre provocado por el terremoto y tsunami del 11 de marzo de 2011 provocó la fusión parcial de tres reactores de Fukushima, los cuales esparcieron sustancias radiactivas en el noreste del país.

Tras el accidente el Gobierno aprobó guardar todo material que superase los 8.000 becquereles por kilo de radiación.

Oposición de los municipios

Los nuevos almacenes que deben acoger estos materiales están situados en prefecturas del este del país y se construyeron de acuerdo a las leyes para gestionar estos desechos aprobadas tras el accidente en Fukushima.

Trabajadores de las tareas de  descontaminación de los alrededores de la  nuclear de Fukushima, cuatro años después del accidente.
Trabajadores de las tareas de descontaminación de los alrededores de la nuclear de Fukushima en 2015, cuatro años después del accidente. EFE/Kimimasa Mayama

Sin embargo, los municipios donde se sitúan estas instalaciones han mostrado su firme oposición a albergarlas argumentando que, o bien no están preparadas para soportar desastres naturales, o que el plan para guardar los desperdicios contaminados que refleja la ley no especifica plazos ni acciones concretas para gestionarlos.

El Gobierno, por su parte, ha insistido en que es necesario trasladar urgentemente estos desechos ya que los depósitos temporales se adoptaron como medida de urgencia en 2011 y en muchos casos son simples casetas de plástico.

Estas almacenes son incapaces de soportar lluvias intensas como las que dejan los tifones que suelen pasar por Japón o los terremotos que regularmente registra el país. EFEverde

Secciones : Energía Nuclear
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.