El odontólogo riojano José Antonio Calvo Azpeitia.EFERaquel Manzanares

DIVULGACIÓN TIEMPO

José Calvo, el “tiempista, dentista”, divulgador meteorológico y odontólogo

Publicado por: Redacción EFEverde 19 de diciembre, 2021 Logroño

El odontólogo riojano José Antonio Calvo Azpeitia, aficionado a la meteorología, se ha convertido en un referente nacional para miles de curiosos y entusiastas de los fenómenos meteorológicos y el cambio climático, a quienes acerca esta información de una forma “amena e ilustrativa”

 

Así lo explica en una entrevista con Efe desde su consulta de odontología en Logroño y sus tres estaciones meteorológicas, dos en la capital riojana y la tercera en Sojuela (La Rioja), donde reside con su esposa y dos hijos, uno de los cuales le llama “dentista, tiempiesta” por su dedicación a la profesión y la intensidad con la que vive esta afición en su ámbito familiar.

Es así que, por ejemplo, si viaja en coche con su familia y hay tormenta, para en la carretera, les explica estos fenómenos y toma unas instantáneas para colgarlas en sus redes sociales.

Los fenómenos meteorológicos que más le gustan son los rayos, pese a su “dificultad” para captarlos en imágenes; ir a cazar tormentas “también es muy atractivo” y los temporales en el mar.

LA MOCHILA Y EL ANEMÓMETRO

En su mochila de excursiones no faltan nunca el anemómetro, que permite conocer la velocidad del viento, que le encanta; y el teléfono móvil, “el mejor aparato meteorológico porque te ofrece información de todas las estaciones meteorológicas a tu alrededor” .

Sin olvidar nunca, relata, que su profesión y su dedicación profesional es y seguirá siendo la odontología, a sus 56 años se muestra emocionado de haber logrado culminar su pasión por la fotografía y la naturaleza en el proyecto “Meteosojuela”, al que ha añadido la faceta divulgadora.

Reconoce, sin embargo, que fue el divulgador ambiental Félix Rodríguez de la Fuente, a quien considera su “influencer”, quien le hizo dar el salto a la práctica y crear en 2007 su primera estación meteorológica, a las que ha añadido otras dos, en las que, con una cámara web, vuelca datos en tiempo real de La Rioja durante los 365 días del año.

 

UN PROYECTO DINÁMICO

Junto a estas estaciones, creó la web “Meteosojuela”, donde inicialmente introducía los datos de estas estaciones, pero, al ser un proyecto “dinámico”, se ha convertido en un referente nacional para aficionados e, incluso, profesionales de la meteorología, que le consultan; y medios de comunicación con los que colabora.

El usuario encuentra en esta plataforma artículos que elabora sobre fenómenos meteorológicos de actualidad, vivencias de estos fenómenos y contenidos relacionados con el cambio climático, junto a avisos, vídeos y fotografías propias y otras que le envían sus seguidores.
La clave de la fiabilidad en sus predicciones son “unir lo que dicen los modelos meteorológicos europeos y americanos”, que consulta e interpreta para adaptarlos a los fenómenos locales; “muchas horas de estudio”, experiencia, compartir conocimientos con otros profesionales y lo que le indican sus propios seguidores.

“Me llaman de muchas regiones, sobre todo, para planificar vacaciones, no solo de España, sino que también tengo cantidad de seguidores de Sudamérica que tienen familiares en este país”.

Estas referencias también figuran en su plataforma y en sus redes sociales, al igual que su anecdotario, en el que no faltan llamadas de agricultores y meteorólogos profesionales; incluso de aseguradoras ante partes de siniestros porque ven fiabilidad en sus predicciones, ya que “también tienen una parte científica” y que cifra en un 90 %.

 

SER REGALO DE REYES

Su anécdota “más divertida” le ha llegado recientemente de una seguidora de sus redes sociales, que le ha propuesto que quiere que sea el regalo de Reyes de su padre, quien está interesado en conocer sus estaciones meteorológicas, lo que ha aceptado.
Una de sus experiencias “más llamativas” la vivió el pasado mes de septiembre en el volcán Etna, en Sicilia (Italia), a donde fue con su familia y les pilló la erupción volcánica, lo que grabó en vídeo y fotografió, por lo que muchas cadenas de televisión españolas que le llamaron para que les contase en directo cómo lo estaban viviendo.

“Anécdotas, miles”, desde pacientes que le llaman no por un dolor de muelas, sino para ver si va a llover o no porque quieren alquilar la cosechadora y le preguntan por los vientos dominantes para plantar sus cosechas.

Sin embargo, su faceta principal en este campo es la labor divulgativa, que ha comenzado a materializar en el ámbito educativo a escolares y asociaciones, ya que “lo que me gusta es acercar la meteorología a la calle, a la gente, para que se comprendan todos los fenómenos meteorológicos que se producen”. EFEverde

Secciones : Actualidad
Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.