Fotografía de archivo de John Kerry. EFE/Al Drago

CUMBRE CLIMA

John Kerry insta en la COP26 a eliminar los subsidios al combustible fósil

Publicado por: Redacción EFEverde 12 de noviembre, 2021 Glasgow

El enviado especial de Estados Unidos para la crisis climática, John Kerry, dijo este viernes que hay que “eliminar los subsidios al combustible fósil” para alcanzar los objetivos climáticos y consideró “una locura” invertir en eso cuando “cuesta encontrar dinero” para otras cosas en su país.

En su intervención durante el plenario de ministros de la COP26, Kerry afirmó no obstante que “debe permanecer” el lenguaje menos contundente sobre el fin de los hidrocarburos incluido en el borrador de acuerdo multilateral presentado este viernes, frente al que había en un primer documento difundido el miércoles.

Donde el primer borrador llamaba a los Estados a “acelerar el fin del carbón y los subsidios a los combustibles fósiles”, el de hoy se limita a pedir “acelerar la eliminación del carbón sin sistemas de captura de carbono” y de “los subsidios ineficientes a combustibles fósiles”.

Con todo, Kerry aseguró que en Estados Unidos, uno de los principales productores mundiales de petróleo y gas, el presidente Joe Biden ya ha planteado medidas para eliminar los subsidios estatales al combustible fósil.

“Cada año nos cuesta encontrar dinero, pero 2,5 billones en los últimos cinco o seis años fueron a subsidios para combustible fósil. Esa es la definición de locura”, afirmó.

Kerry reconoció que los países desarrollados tienen “mayor responsabilidad” para mitigar los efectos del cambio climático y estuvo de acuerdo en que el acuerdo final de la COP26, que teóricamente debe presentarse este viernes, proponga aumentar la cantidad de dinero que se destina a los Estados pobres para que puedan adaptarse.

Los 197 gobiernos que participan en la cumbre del clima de la ONU tratan de consensuar medidas para limitar a 1,5 grados el calentamiento global este siglo sobre niveles preindustriales, que deben acompañarse con apoyo financiero para los territorios en vías de desarrollo que más sufren sus efectos sin haberlo instigado.

Aunque está previsto que la COP26, que empezó el 31 de octubre, acabe este viernes, podría prorrogarse hasta mañana sábado si al final del día no hay consenso. EFEverde

 

Redacción EFEverde

Un equipo de periodistas especializados en periodismo e información ambiental de la Agencia EFE.