Pamplona(EFEverde).- La Cátedra de Energías Renovables de la Universidad Pública de Navarra ha impulsado en sus cinco años de existencia un total de 129 proyectos fin de carrera de ingeniería y trabajos fin de máster en cuatro empresas del sector (Acciona Energía, Acciona WindPower, Gamesa e Ingeteam) y en el CENER.
Estas entidades han financiado con 820.000 euros las actividades de la cátedra durante este quinquenio, ha informado la UPNA en un comunicado.
La cátedra se creó en 2010 gracias a un acuerdo marco de colaboración entre la universidad y las empresas Acciona Energía, Acciona Windpower, Gamesa, Ingeteam y el CENER, con el objetivo de la realización conjunta de actividades de investigación y docencia.
Entre ellas, destacan los proyectos fin de carrera (un total de 106) y trabajos fin de máster (23) presentados en estos cinco años, con una media anual superior a la veintena.
Algo más de la mitad de estos trabajos han tratado sobre energía eólica (72 del total), seguida de la fotovoltaica, con 22; la termosolar, con 14; los sistemas aislados, microrredes y almacenamiento, con 10; la biomasa, con 4; y los electrolizadores y pilas de combustible, con 3. Otros cuatro proyectos versaron sobre otras tecnologías.
De los estudiantes de Ingeniería que han defendido sus proyectos y trabajos en la cátedra, 49 cursaban titulaciones o especialidades relacionadas con la Mecánica; 48, con Electricidad; 17, con Telecomunicación e Informática; y 4, con la Organización. Asimismo, había otros once alumnos cuyo perfil de Ingeniería era generalista.
La Cátedra de Energías Renovables está dirigida por el profesor Pablo Sanchis Gúrpide y cuenta con la colaboración de los también docentes David Astráin Ulibarrena, en la dirección técnica, y de Idoia San Martín Biurrun, como secretaria técnica. EFE
jr