Murcia.- La Comunidad de Murcia ha decidido adherirse un año más a ‘La Hora del Planeta’, el apagón simbólico que se celebrará el sábado 25 de marzo en todo el mundo, entre las 20:30 y las 21:30 para concienciar sobre el clima, apagando todos sus edificios, incluido la sede de Presidencia en el Palacio de San Esteban.
Así lo confirmó tras el Consejo de Gobierno la consejera de Agricultura, Agua y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, quién ha recordado que el año pasado solamente se apagó la luz del edificio de Medio Ambiente. La Asamblea Regional de Murcia se suma apagando durante una hora las luces de la sede parlamentaria, “para contribuir a concienciar sobre la necesidad de tomar conciencia efectiva de las graves repercusiones del cambio climático”, informó en un comunicado el parlamento murciano.
Además el Ayuntamiento de San Javier ha anunciado que apagará la plaza de España y la torre del puente del Estacio, y el Centro Comercial Dos Mares como en años anteriores apagará la luz de la fachada. El Ayuntamiento de Jumilla se ha sumado y va a apagar la iluminación del Castillo de Jumilla y anima a los ciudadanos del municipio a sumarse a esta iniciativa apagando las luces de las distintas viviendas durante esta hora.
El Ayuntamiento de Cehegín apagará la iluminación de varias de sus infraestructuras más emblemáticas. Estos edificios serán el Ayuntamiento de Cehegín, los soportales de la Plaza del Castillo, el Museo Arqueológico, el edificio de los Fajardo, la Iglesias de Santa María Magdalena, Soledad y Santo Cristo; también el Palacio de la Tercia, las de las Ermitas de San Sebastián y la Virgen de la Peña, el Convento de San Esteban, el Espacio Joven y el Arco de la Plaza de España.
La Coordinadora de ONGD de la Región de Murcia también se ha sumado a este gesto simbólico de apagar la luz durante una hora, considerada la mayor iniciativa mundial en defensa del medio ambiente, informó a EFE su presidente, Moisés Navarro.
Se trata del décimo aniversario de esta acción, impulsada por WWF que apoya la Red Española de Ciudades por el Clima. Uno de los objetivos es que el Acuerdo de París 2016 sea una realidad, a través de una transición global hacia un desarrollo y una economía limpia y baja en carbono.
[divider]La Hora del Planeta comenzó a celebrarse en 2007 en Sidney, Australia y, desde entonces, su alcance e impacto ha crecido exponencialmente hasta tener reflejo en 223 ciudades españolas y más de 170 países y territorios de todo el globo. Diez años después, se ha convertido en la mayor iniciativa comunitaria del mundo en defensa del medio ambiente y una llamada a movilizarse y a actuar de forma constructiva en defensa de nuestro amenazado Planeta.
[divider]La hora del planeta cuenta con la colaboración de la Agencia EFE como media partner, a través de EFEverde, su dirección de periodismo ambiental, científico y tecnológico. Efeverde